Kofán

kofan

OTROS NOMBRES

Kofán "Sabios y maestros del mundo espiritual" - Cofan, Kofane.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El Pueblo Indígena Cofán está ubicado en la frontera entre Colombia y Ecuador. Cerca de 1.200 cofanes habitan once comunidades en las márgenes de los ríos Guamuez y San Miguel: Santa Rosa de Sucumbíos-El Diviso, Jardines de Sucumbíos, San José, Rancherías, Santa Rosa del Guamuez, Yarinal, Afilador Campoalegre, Nueva Isla, Villa Nueva, Bocana de Luzón, Tshenene, organizadas como cabildos territoriales, adscritos a los municipios de Valle del Guamuez, San Miguel y Orito, del departamento del Putumayo.

POBLACIÓN

El Censo DANE 2005 reportó 1.657 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Cofán, de las cuales el 54,4% son hombres (901 personas) y el 45,6% mujeres (756 personas). El pueblo Cofán se concentra en el departamento del Putumayo, en donde habita el 88,7% de la población (1469 personas). Le sigue Nariño con el 8,1% (135 personas) y Valle del Cauca con el 1,3% (22 personas). Estos tres departamentos concentran el 98,1% poblacional de este pueblo. Los Cofán representan el 0,1% de la población indígena de Colombia. La población Cofán que habita en zonas urbanas corresponde al 11,3% (188 personas), cifra inferior al promedio nacional de población indígena urbana que es del 21,43% 

LENGUA

Su lengua se denomina A'ingae. No ha podido ser clasificada dentro de ninguna de las grandes familias lingüísticas, aunque algunos expertos la consideran parte del Macro-Chibcha o Chibchano-Paezano y otros la relacionan con las lenguas andinas o con las lenguas barbacoanas.   Los cofanes son hablantes de una lengua aborigen única en su estirpe y que se mantiene viva en la mayoría de las comunidades en la comunicación cotidiana. 

CULTURA E HISTORIA


Historia 

El pueblo Cofán, de acuerdo con datos históricos, en tiempos prehisánicos contaba con unos 15 mil habitantes, quienes estaban en contacto permanente con otras culturas como los mocoas, los pastos y los Sucumbíos. Los sionas y los tetetes fueron sus vecinos históricos. Desde el siglo XVI hubo un flujo de misiones jesuitas, franciscanas y capuchinas, que decayeron por las sucesivas rebeliones indígenas. 

Posteriormente, el auge de la quinua y el caucho, y las prácticas crueles e injustas asociadas a su extracción, redujeron considerablemente la población cofán y creó los cimientos para futuros procesos de colonización en la región, que tuvieron auge a inicios del siglo XX con la migración de poblaciones campesinas provenientes de Nariño y Mocoa. Ante la ola colonizadora, el pueblo Cofán optó por refugiarse en lugares alejados. Hasta finales de la década de los cuarenta del siglo XX los cofanes tuvieron poco contacto con el mundo exterior. Desde los sesenta, con la llegada de la petrolera Texas y los movimientos colonizadores asociados a ésta, se produjo una reconfiguración de la dinámica social, política y económica en la región. La extracción petrolera tuvo profundos impactos negativos en las prácticas y valores culturales, formas de producción, el control sobre el territorio ancestral, deterioro de sus ecosistemas y la autonomía de este pueblo. En los setenta se crearon las primeras reservas indígenas a favor de los cofán, y en 1998 el gobierno nacional reconoció su territorio como propio mediante la constitución de seis resguardos. La alteración de su hábitat les obligó a asumir prácticas agrícolas orientadas al mercado y al autoconsumo.

Cultura

La restricción territorial ha afectado considerablemente la cultura cofán. En la actualidad los cofán están en un fuerte proceso de debilitamiento de la cultura propia e incorporación de la cultura campesina que ha llegado a la región con el arribo de los colonos. Las tomas de yagé continúan siendo una práctica amplia y habitualmente utilizada, a pesar de que la consecución del bejuco base yagé se ha limitada a causa de la pérdida territorial. Los taitas cofanes gozan de gran reconocimiento entre otros pueblos indígenas por su amplio conocimiento sobre el yagé.

Son considerados como maestros y grandes sabios, por lo cual son venerados. El yagé se utiliza en contextos rituales para la adivinación del futuro, la toma de decisiones, la resolución de conflictos y el tratamiento médico. Las enfermedades en la cosmología cofán son divididas entre las de origen físico y mágico o sobrenatural (Ministerio de Educación, s.a.). El yagé además es un medio para el diagnóstico de enfermedades se usan los conocimientos de los pulsos, de la orina, la visualización, el manejo de la Huaira. Para los cofán, educación y cultura están cimentadas en cuatro pilares, el pensamiento de los mayores, las lenguas nativas, las plantas sagradas y las normas y los valores de la cultura. Su lengua se denomina A’ingae y no ha podido ser clasificada dentro de ninguna de las familias lingüísticas. Al igual que otros pueblos indígenas que habitan en la región, tienen una cercanía muy fuerte con las plantas medicinales y mágicas. El taita es una de las figuras más importantes en la organización social Cofán y el yagé es fundamental en su sistema de representación.

ECONOMÍA

Son horticultores itinerantes, pescadores y cazadores-recolectores. Cultivan maíz, yuca, plátano, fríjol, ají, café, arroz y árboles frutales. Algunos hombres trabajan como jornaleros en las fincas de los colonos. En Ecuador, se dedican a la construcción de canoas de fibra de vidrio. Son agricultores a pequeña escala. Las mujeres se dedican a la elaboración y comercialización de artesanías en semilla, fibras naturales y barro.

 

 

Fuentes

-Borman, Marlytte B. (1976). Vocabulario cofán. México: Instituto Lingüístico de Verano.   
-Ministerio de Educación. República de Colombia. Periódico ALTABLERO. Julio - Agosto 2009.
-Ministerio de Cultura. República de Colombia. 200 años. Cultura es Independencia. Pueblo Cofán.
-Ministerio del Interior. República de Colombia. Caracterización pueblo indígena Cofán. 
-Plan de Salvagurda del Pueblo Cofán. INGI ATESW´PAMA ÑUÑA´HE

 

 

 

Artículos Relacionados:  Masacre de indígenas y campesinos en Nariño evidenciaresponsabilidad de la Fuerza Pública