Hupdë - Hupdah - Hupdu

OTROS NOMBRES

hupda, hupdá-makú, hupdə o ubde

UBICACIÓN

Son seminomadas. Hacen parte del conjunto denominado “Makú“, pueblos de tradición nómada.Se encuentran en el río Tiquíe, en Caño Azul, Río Inanbú y San Joaquín y Piracurara junto a la población kakua.

POBLACIÓN

Son unas 1.500 personas que viven en distintos grupos locales de 10 a 70 individuos, del lado brasilero en el municipio de São Gabriel da Cachoeira, en las áreas indígenas multiétnicas Yauareté II y Pari Cachoeira I al norte del río Tiquié y del lado colombiano en el Resguardo indígena multiétnico Parte Oriental del Vaupés, en Igarapé Inambú, Piracuara y San Joaquín-Acaricuara.

LENGUA

El idioma de los Jupda o húpüd , pertenece a la familia makú-puinave, dentro de la cual integra el grupo Nadahup, junto con las lenguas de los Dâw (75% de cognados) y los Nadëb (50% de cognados). Registra tres dialectos: menaidã (oriental o abajeño), central y, poraidã (occidental o arribeño). Comparte el 90 por ciento del  vocabulario con la lengua de los Yuhup, que habitan entre los ríos Tiquié, Taraira y Apaporis.

CULTURA (costumbres, bailes, tejido, etc.)

El ritual y evento social más frecuente entre los Jupda es el dabakuri, cuya motivación es la entrega de un grupo local a otro o de una familia a otra o entre afines, de un regalo (por ejemplo frutos silvestres, "fariña" de yuca, carne de cacería o pescado). Se supone la reciprocidad, aunque generalmente es motivo para un evento posterior. Se consume chicha o licor fermentado de yuca. Se improvisan discursos, se baila, los hombres iterpretan flautas y tambores y las mujeres cantan.

La interrelación de los Jupda con los otros grupos humanos tiende a ser asimétrica, de manera que trabajan para los demás y tradicionalmente para indígenas de la familia tucano a cambio de alimentos y objetos, por lo que se les designaba como "macú de tucano". La colonización de su territorio ha causado destrucción de su hábitat y provocado multiplicado las enfermedades contagiosas, especialmente la malaria. Actualmente hay tendencia de varios grupos a sedentarizarse, lo que genera nuevos problemas de salud y de nutrición.

ECONOMÍA (agricultura, caza, pesca, artesania, etc.)

Cazan con cerbatana, dardos con curare y arco y flecha, venados, pecarís, monos, agutís, lapas y aves. Pescan con trampas, barbasco y también con arco y flecha. Recolectan ranas, hormigas, larvas de coleópteros ("mojojoy"), miel, tubérculos y gran diversidad de frutos. Practican la horticultura itinerante en pequeña escala en chagras con diversidad de especies, en las cuales predomina la yuca amarga, al lado de ñame, coca y frutales, entre otras.

Fabrican sus hamacas y canastos, uno de los cuales ("aturá" o mayn) usado para carga, es fabricado por las mujeres de un bejuco y usado para intercambiar por objetos elaborados por indígenas de otras etnias o de origen industrial.

 

Fuentes

-Arango & Sánchez. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio: población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. DNP.
-Info.Wiki.Hupda.