Piratapuyo

OTROS NOMBRES

Piratapuyo "Los hombres pez" - piratapuyo, piratapuya, parata puya, uaikama, wai kana, waikhana, urubú-tapuy

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El pueblo indígena piratapuyo se localiza en el Caquetá, Meta, Guainía y Guaviare, específicamente en los municipios de San Vicente del Caguán, La Macarena, Inírida y San José del Guaviare. Reguardo El Venado.

POBLACIÓN

Según cifras del Dane, el pueblo piratapuyo tiene una población de 814 indígenas, 423 hombres y 391 mujeres. Ocupa los resguardos de Llanos de Yarí
(Yaguará ii), El Venado, Panuré-Venezuela, Parte Oriental de Vaupés y Centro de miraflores, este último constituido el 20 de diciembre de 2006, según Acuerdo 87 (DNP, 2010). Estas zonas territoriales son compartidas con otros indígenas como los pijaos, tukanos, kurripakos, wananos, puinaves, kubeos y desanos. En el territorio brasileño también existe una población piratapuyo.

LENGUA

La lengua piratapuyo pertenece a la subfamilia lingüística tucano-oriental, compuesta por catorce lenguas. Algunos autores manifiestan que dentro de este grupo se presentan variedades lingüísticas más cercanas, lo que permite afirmar la presencia de un continuo dialectal, como sucede con las lenguas wanano y piratapuyo.

CULTURA E HISTORIA

Historia

“El sol había creado la tierra con sus animales y plantas, pero aún no había gente. Luego decidió poblar la tierra y para eso hizo un hombre de cada tribu del Vaupés: hizo un Desano y un Piratapuyo; un Tuyuca y un Cubeo y otros más. De cada tribu uno. Entonces para enviar gente a la tierra, el sol se sirvió de un personaje llamado Pamurí – Majsî. Era un hombre, un creador de gente, a quien el sol envió a poblar la tierra. Pamurí – Majsî estaba en Ajpîcô – diá y allí se embarcó en una gran canoa. Era una canoa viva, pues en realidad era un gran Güío que nadaba por el fondo de las aguas. Esta canoa – Güío. se llamaba Pamurí – yujquîsî (canoa güío), su piel estaba pintada de amarillo y de rayas y rombos negros. En su interior – que era rojo – venía gente: uno de cada tribu . Junto con la canoa – güío venían los peces, pero no en el interior sino afuera, en las agallas; también venían los cangrejos, agarrados a la cola. Fue un viaje muy largo y la canoa güío estaba subiendo los ríos porque Pamurí- Majsî iba a establecer la humanidad en las cabeceras”. (Ministerio del Interior Plan de vida 2005 - 2020)

Cultura

Hacen parte del llamado complejo cultural del Vaupés junto con otros grupos hablantes en su mayoría de lenguas Tucano Oriental. Los piratapuyo comparten con estos grupos formas de explotación de recursos, sistemas de organización social, mitos y otros elementos de su cosmovisión.

Entre sus creencias y costumbres todavía prevalece el rito a las flautas de carrizo y caparazón de tortuga. Con la incursión de los misioneros católicos adoptaron tradiciones de la cultura occidental y de la religión católica. El matrimonio es monógamo y se respeta la exogamia como en la mayoría de los grupos de lengua Tucano Oriental.

ECONOMÍA

Son hábiles pescadores y conocen muy bien los hábitos de por lo menos 100 especies de peces. Por lo tanto, se destacan como pescadores, debido a desde niños son instruidos sobre los ciclos de vida, hábitos alimenticio y demás comportamientos de más de cien especies de peces y dominan diferentes métodos de pesca. Con fibras de la palma mirití, fabrican una red wêdü e hilo para pescar (móô kórida) con anzuelos. Construyen diferentes clases de trampas de distintos tamaños y formas, que se usan según las distintas corrientes de agua, lugares y peces a capturar. La más grande, la trampa de canal keó, mide 6,50 m y se deja instalada permanentemente. Algunas trampas son especiales para las "cahiveras" o saltos en los desniveles del río. Además construyen canoas yuküsá, de troncos ahuecados.

Practican la agricultura itinerante. En la chagra la especie dominante es la yuca amarga, que procesan para obtener el "casabe" (nâhó tortilla o "pan de la selva"), la "fariña" (po'ká harina tostada) y la bebida yûmúkú. También cultivan caña de azúcar, piña, tabaco y coca.

 

 

Fuentes

- Klumpp, James y Deloris (1979) "Piratapuyo"; Aspectos de la Cultura Material de Grupos Etnicos de Colombia II: 80-97. ILV. Lomalinda: Editorial Townsend.
- Ministerio de Cultura. República de Colombia . Atlas de lenguas nativas. Lengua waikhana. Piratapuyo.waikhana. Piratapuyo. 
- Ministerio del Interior. República de Colombia. Plan de vida. Resguardo Indígena La Fuga. Hûgmûcôj hûgmûcôj ñhôo nhûcog ñhôo nhûcog khâa tury. Republica de Colombia Departamento del Guaviare, Municipio de San Jose del Guaviare  2005 - 2020
- Periódico El tiempo. VAUPÉS: Herencia de cultura y tradiciones. 2005.
Carlos Ariel Salazar, Franz Gutiérrez, Martín Franco. Guainía en sus asentamientos humanos. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas. 2006. Colombia.