Boletin 002: Sistema de monitoreo territorial ONIC - SMT Información para proteger la vida y los territorios
-
en Destacadas
#QuedateEnElTerritorio
#ONICSalvandoVidas
Clic aquí para descargar el siguiente informe
Marzo 28 de 2020
La ONIC - Autoridad Nacional de Gobierno Indígena elabora diariamente el boletín informativo para contribuir a la toma de decisiones oportunas y pertinentes de las autoridades tradicionales, que se encuentran actuando en Derecho Propio para la protección de los territorios y comunidades así como de organizaciones sociales, entidades de cooperación e instituciones gubernamentales, y aunar esfuerzos que permitan garantizar la pervivencia y la integridad de los 115 pueblos y naciones indígenas frente a la pandemia identificada como COVID19.
La pervivencia de los pueblos y naciones indígenas es un imperativo ético y una necesidad para toda la sociedad, al ser guardianes de la memoria histórica de la Nación y garantes de la protección de los bienes naturales comunes de todas y todos los colombianos.
Metodología
Se han relacionado espacialmente los reportes del Instituto Nacional de Salud (INS) a la ubicación de los centros poblados donde el Gobierno Nacional ha confirmado la presencia de casos de COVID19 y la ubicación georeferenciada por la ONIC de las comunidades indígenas, en las áreas rurales del país[1], así como algunas comunidades en contexto de ciudad. De tal manera que se vincula en el análisis, la expansión territorial que ha venido presentando el contagio de este virus con la ubicación de las comunidades indígenas respecto de los centros urbanos con casos confirmados, en un rango de diez (10) kilómetros, proyectando en el análisis de riesgo la incidencia de diferentes factores de vulnerabilidad.
¿Qué contiene este boletín?
El Boletín 002 da cuenta de lo siguiente:
- Actualización del mapa: aumenta el riesgo para 2.327 familias indígenas resguardadas, comunidades no resguardadas y en contexto de ciudad.
- Monitoreo especial: situación de pueblos indígenas en riesgo de extinción física y cultural por fragilidad demográfica afecta 4.341 personas de 35 pueblos
- Caso: reporte especial sobre los pueblos indígenas en Puerto Carreño, Vichada. 600 personas de diferentes pueblos indígenas en condición de miseria.
- Nuevos datos sobre disponibilidad de personal de salud y conocimiento e información de la epidemia en los territorios indígenas. El 67% de los enlaces informan que en sus territorios no cuentan con personal de salud, el 73% que no han recibido ningún tipo de capacitación. No obstante se destaca que 52% de los reportes dan cuenta de procesos propios de capacitación e información para la contención de COVID19.
- Alerta sobre implementos de bioseguridad, agua potable y alimentos: NINGUNA comunidad reporta tener implementos de bioseguridad para el plan de contención. 90% informa no disponer de agua potable.70% no cuenta con alimentos propios.
- Requerimientos: urge dotación en elementos de bioseguridad, disponibilidad de agua potable y necesidad de abastecimiento alimentario para plan contención.
[1] Shape de Comunidades Indígenas de Colombia, 2013-2020, ONIC.
Teniendo en cuenta la distribución espacial de las comunidades indígenas rurales georeferenciadas por la ONIC a febrero de 2020, y la presencia de casos confirmados de COVID19 por parte del Instituto Nacional de Salud (INS) en las cabeceras municipales, el virus en Colombia se ha expandido a 66 municipios y 22 departamentos a corte del 27 de marzo. Así las cosas, dada la cercanía de las comunidades y territorios indígenas a estas áreas (10 kilómetros) y su estrecha relación social, económica y cultural con estos centros poblados, se identificaron 12 departamentos y 38 municipios con población indígena rural y urbana que están en riesgo.
Un total de 44.725 familias indígenas rurales y urbanas (5% adicional respecto del Boletín 001) son susceptibles de ser afectadas en el corto plazo, en caso de continuar el ritmo de contagio espacial del virus en estos territorios (Ver Tabla 1).
Tabla 1. Familias Indígenas en áreas rurales y urbanas[1] por departamentos en riesgo por contagio de COVID19 a 27 de marzo de 2020
[1] Se han introducido al análisis las familias georeferenciadas por el Cabildo Indígena Muisca de Suba (Bogotá).
El análisis espacial indica que para el 27 de marzo de 2020, los pueblos y naciones indígenas que deben reforzar y/o consolidar sus sistemas de control territorial, para contener esta pandemia, dada su cercanía a las cabeceras municipales con casos confirmados por parte del Gobierno Nacional, para el presente boletín son 188 nuevas familias rurales que entran en Puerto Colombia y Tubará en el departamento de Atlántico y 2.139
familias georeferenciadas en el Distrito Capital pertenecientes al Cabildo Indígena Muisca de Suba (Ver Tabla 2).
Tabla 2. Familias Indígenas en áreas rurales y urbanas [1] por pueblo en riesgo por contagio de COVID19 a 27 de marzo de 2020
A nivel de Resguardos, los datos indican que un total de 6.563 familias (4,7% de incremento respecto del boletín 001) son susceptibles de ser afectadas en el corto plazo. La gran mayoría de estas familias habitan en comunidades y predios que se encuentran fuera de resguardos (38.162 lo que representan un incremento de 0,49% respecto del boletín 001 ) y a las cuales no se les han reconocido sus derechos territoriales por parte del Estado Colombiano, su vulnerabilidad aumenta porque no pueden hacer un efectivo ejercicio de autoridad y control territorial para contener la pandemia.
Tabla 3. Familias Indígenas resguardadas, no resguardadas[1] y en contexto de ciudad. Riesgo por cercanía a centros urbanos con casos COVID19 a 27 de marzo de 2020
[1] Se han introducido al análisis las familias georeferenciadas por el Cabildo Indígena Muisca de Suba (Bogotá).
-Pueblos Indígenas en riesgo de extinción física y cultural por fragilidad demográfica
De los 115 pueblos y naciones indígenas en Colombia identificados por el DANE en el Censo Nacional de Población y Vivienda (2018), se identifica que por fragilidad demográfica 35 se encuentran en riesgo de extinción física y cultural, dado que están conformados por menos de 500 habitantes; este hecho los ubica como una población con alta vulnerabilidad ante la pandemia del COVID-19. El Gobierno Nacional y los gobiernos territoriales deben adoptar medidas especiales para garantizar sus derechos y fortalecer las acciones de contención en estos territorios indígenas, a efectos de no profundizar las causas que conlleven a su exterminio. El total de la población que se encuentra en esta situación es de 4.341 personas.
(Ver Tabla 4)
Tabla 4. Pueblos indígenas en riesgo de extinción física y cultural con fragilidad demográfica
-Caso. Los pueblos indígenas en Puerto Carreño (Vichada) en el olvido ante el riesgo de la pandemia
El municipio de Puerto Carreño ubicado en el departamento del Vichada al margen del río Orinoco, frontera con Venezuela, es habitado por una población indígena de 5.592 habitantes (DANE 2018), de los cuales 3.034 habitan en la zona rural y 2.558 en la zona urbana. Se encuentran 6 resguardos indígenas donde viven 1.722 personas. Este municipio es habitado principalmente por los pueblos indígenas Sikuani, Amorúa, Sáliva, Puinave, Piaroa, Piapoco, Puinave, Curripaco y Achagua.
Los asentamientos urbanos del municipio de Puerto Carreño están identificados como Piedra de Custodio, Cerro de la Bandera, La entrada de las bocas del Meta, Cueva de Arévalo, Cerro Pabón, Piedra Punta de Laja, Cerro del Vita, Polvorín- Tamarindo, Los Chiguiros, Papvi, Manga de Coleo, Las Toninas, Robledo, Simón Bolívar, La Rampla donde habitan cerca de 600 personas en condiciones de extrema vulnerabilidad ante la amenaza del COVID-19, ya que no cuentan con servicios públicos, no hay agua, ni poseen una vivienda digna, viven en cambuches improvisados.
Estas comunidades no cuentan con las condiciones territoriales necesarias para tener un sistema alimentario propio que les permita elaborar el mañoco y casabe, base de su dieta alimenticia. Deambulan por la calles del pueblo y en el basurero municipal buscando alimentos, viven de cortos períodos de trabajo y en la mendicidad. Ante esta grave situación es urgente garantizar condiciones de dignidad, sostenibilidad socioeconómica y bioseguridad.
Capacidades
- Personal de Salud y Conocimiento sobre la Pandemia
La falta de acceso equitativo, oportuno y de calidad a los servicios de salud para la atención médica, ya sea preventiva o curativa, es un determinante que influye considerablemente en la posibilidad de afrontar y dar manejo a la pandemia, dadas las distancias de las comunidades a los centros médicos u hospitalarios y la falta de personal de salud en sus territorios.
Acorde a los 205 reportes que han llegado al Sistema de Monitoreo Territorial (SMT) de la ONIC, con corte al 27 de marzo, en los departamentos de Amazonas, Atlántico, Boyacá, Caquetá, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Norte de Santander, Putumayo y Sucre el 67% informa que en sus territorios no cuentan con personal de salud, lo cual impacta negativamente las posibilidades de manejo del plan de contención frente al COVID19.
Con relación al conocimiento que tienen las comunidades sobre la situación, el SMT indagó si la población y las instituciones de salud de los Resguardos o la comunidad han recibido capacitación formal en el tema COVID19, el 73% de 205 reportes informa que en esas comunidades no han recibido capacitación, no obstante el 52% reporta que en sus comunidades sí han desarrollado actividades pedagógicas por iniciativa propia.
De acuerdo a los reportes a corte de 27 de arzo, ninguna de las comunidades y pueblos consultadas cuentan con implementos de bioseguridad.
- Disponibilidad de agua potable y alimentos
Con relación al tema de agua potable, solo el 10% de 205 reportes, informaron acerca de algún nivel de acceso al agua potable en contraste con un 90% que no tienen disponibilidad del líquido vital. Respecto a la disposición de alimentos propios de las comunidades para la etapa de aislamiento, solo el 30% de los 205 reportes manifestaron contar con alimentos propios; el 79% de estos reportes, dan cuenta de no contar con reservas de alimento para el tiempo de aislamiento dentro de sus territorios.
Requerimientos
- Implementos de Bioseguridad: dotar en el corto plazo a los pueblos y comunidades indígenas con elementos necesarios de bioseguridad acorde al kit solicitado por la ONIC, priorizando la dotación para la Guardia Indígena y el personal de salud.
- Abastecimiento de alimentos: urge fortalecer los sistemas propios de alimentación en aquellas comunidades que reportan capacidad para el autoabastecimiento y suministrar alimentos adecuados a la dieta de los pueblos. La entrega de alimentos debe coordinarse directamente con las Autoridades Indígenas.
- Agua Potable: incluir en las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional, la disponibilidad de agua potable para los pueblos y comunidades indígenas.
Ficha Técnica
- Número de reportes al Sistema de Monitoreo Territorial a corte de 27 de Marzo: 205
Fuentes
- Datos oficialmente reportados por el Gobierno Nacional , por el Instituto Nacional Salud (INS) en sus reportes diarios.
https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx
- Datos propios del Sistema de Monitoreo Territorial (SMT), que articula 50 organizaciones indígenas miembros de la ONIC y la red de primeros respondientes frente a la emergencia que habitan en territorios indígenas.
https://monitoreoterritorial-onic.co/
DANE (2018), Censo Nacional de Población y Vivienda.