Procesos de Pueblos Indígenas y Afros reconocen restablecimiento de la Soberanía Audiovisual en el FICCI

por comunicaONIC

Procesos de Pueblos Indígenas y Afros reconocen restablecimiento de la Soberanía Audiovisual en el FICCI

Dos años nos hablan por sí solos de un trabajo muy comprometido en llevar adelante cada muestra, cada taller de formación, cada producción, cada conversatorio, como también de una gestión que está convencida de que este trabajo es un plan de vida y es determinante para lograr los necesarios cambios sociales, la descolonización.

Queremos agradecer al FICCI por las ediciones 59 y 60, así como a todos los miembros del equipo que han permitido llevar a cabo las Muestras de Cine Indígena y Cine Afro, donde han permitido a los pueblos del Abya Yala, tener una sección especial para nuestro cine y poder contar una gran cantidad de historias y experiencias posibles en el variopinto abanico de géneros fílmicos, hacer visible nuestras propuestas y aportes concretos desde nuestro universo audiovisual, visibilizar el impacto logrado en las comunidades y en la sociedad latinoamericana como las iniciativas socioculturales de las comunidades.

Celebramos que el FICCI asuma el reto de descolonizar espacios, de estar a la vanguardia junto a plataformas como Berlinale, TIFF, entre otras, donde han invitado a nuestra cinematografía indígena y afrodescediente a participar de sus selecciones oficiales, y de este modo se tome en cuenta la contribución que hacen los pueblos desde sus propias narrativas a la cinematografía mundial.  

Este ejercicio sin duda alguna es para el beneficio de los procesos en la construcción de miradas más justas y equitativas de las diversas culturas que compartimos territorios. Pero lo más importante es la voluntad de construir otros sentidos de lo que son nuestros ancestros, lo que somos nosotros y lo que aspiramos para nuestra generación venidera, contrarrestar los chistes  racistas, los prejuicios  y estereotipos, las caricaturas que nos han hecho a los Pueblos Indígenas y Afro en pantalla grande.

La eventual cancelación del FICCI a medio camino afectó nuestras actividades, foros, charlas, la presentación de nuestras películas, aún más cuando en esta edición 60 del FICCI, teníamos la visita de cineastas indígenas de Argentina, Ecuador, Venezuela, Chile, Perú, Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda y desde luego cineastas indígenas y afrodescendientes del país anfitrión Colombia. Es decir, que se consolidaría un espacio histórico para el debate entre la academia, y los saberes propios, los cineastas, estudiantes, líderes, indígenas y afros, entre otros, para la deconstrucción y construcción de nuestras nuevas narrativas. 

Desde que el cine es cine, los otros, antropólogos, sociólogos o cineastas son los que habían tenido la oportunidad de contar nuestras historias y realidades según sus apreciaciones, pero esta realidad ha cambiado, ya que nosotros como pueblos tenemos la posibilidad de contar nuestras historias, de reflexionarnos, de generar la inquietud de la búsqueda de nuestras propias narrativas, de contar historias que nos identifican y nos ayudan a la revitalización de nuestras memorias. 

Tal vez para los prejuicios de muchos cineastas y críticos de cine en Latinoamérica, nuestra cinematografía indígena y afro no son más que audiovisuales que “responden a las estéticas de programas de televisión”, y acá vale la pena citar al director surcoreano Bong Joon Ho cuando aceptó su premio de película extranjera por "Parásito" en los Globos de Oro:

"Una vez que superes la barrera de los subtítulos de 1 pulgada de alto, se te presentarán muchas más películas increíbles". Por ende, en el momento de que cineastas, críticos de Latinoamérica superen su prejuicio hacia al cine de los pueblos étnicos, podrán darse cuenta que han estado por años de espalda a un cine que dice “PRESENTE” y que no tiene punto de retorno. ¿Quién le dice a los hermanos Lumière que eso que grabaron en sus inicios estaba mal y que no contribuyó al cine?  

Por otro lado el cine indígena y el cine afro son la plasmación política de la diversidad, ya que permite que los pueblos del mundo digan a través de su cinematografía quiénes son y porqué son.  Este cine contribuye a la puesta en escena de la historia de cada pueblo, a la construcción y equidad de la mirada cinematográfica, que refiere a territorio, cosmovisión, comprensión de nosotros mismos en la contemporaneidad, de la identidad relacionada y contextualizada desde el plural nosotros, desde nuestro pasado común, de la historia que compartimos, los idiomas, el parentesco, las tradiciones, mitos, ritos, entre otros elementos que hacen parte de la cultura. En este sentido, necesariamente debemos apostarle a un proceso de reconfiguración cultural propio, en donde la sociedad tiene una deuda histórica con los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes.

Si bien los mismos Pueblos Indígenas y Afrodescendientes hemos gestionado valiosos avances y victorias, todavía falta interés y compromiso del resto de la sociedad hacia la creación, producción, difusión y exhibición de las obras cinematográficas de los pueblos. Lo que hacemos es expresión de nuestra diversidad y riqueza cultural, lo que hacemos es herramienta de democratización de la comunicación, defensa y promoción de derechos; precisamente son esas las herramientas de construcción desde  las  diferencias  y la transformación social vital en toda sociedad.El cine es la lucha contra la ignorancia y la discriminación racial  y  el  racismo. No es la lucha de un cine en contra de otro cine; no es una cultura contra la otra: somos todos los pueblos del mundo que estamos a favor de una vida digna para todos y en defensa del derecho a contar nuestras propias historias.

Grandes retos nos esperan y debemos estar a la altura de estos nuevos tiempos.  Seguimos tejiendo y trenzado, hacia adentro y hacia afuera a favor de la soberanía audiovisual de nuestros Pueblos.

https://www.onic.org.co/e2b7d94b-5257-4286-aef9-03b4654aa3f7" width="159" height="104" />

¡Muchas gracias!

Silsa Matilde Arias Martínez | Kankuama | Realizadora y Tejedora de Comunicaciones de la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC, Secretaria Técnica de la Comisión Nacional de Comunicación de los Pueblos Indígenas CONCIP – Mesa Permanente de Concertación Indígena MPC‏, Dinamizadora CLACPI – ONIC.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Johan Miguel Asprilla Gutiérrez | Productor y Realizador | Miembro de Consejo Audiovisual Afrodecendiente de Colombia "Wi Da Monikongo" | Representante Legal SJ Production & Entertainment, Representante de Productores del Consejo Departamental de Cinematografía del Chocó.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

David Hernández Palmar | Wayuu | Realizador, Productor | Comisionado de Incidencia de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas CLACPI | Miembro de la Red de Comunicaciones del Pueblo Wayuu Putchimaajana | Curador y Programador de la Muestra de Cine y Video Wayuu MUCIWA.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.