Invitación al IX Foro Social Panamazónico – Colombia 2019: ¿Por qué la Amazonía?
- por Soporte
• Por: Consejería de Territorio, Recursos Naturales y Biodiversidad - ONIC.
¿Qué es el FOSPA?
El Foro Social Panamazónico es quizás el espacio de dialogo de la sociedad civil global más importante frente al tema amazónico. Cada dos años desde el dos mil, organizaciones indígenas, afrocolombianas, campesinas, de mujeres, ONG, agencias de cooperación, universidades y centros de investigación de cinco continentes, se reúnen en alguno de los siete países que hacen parte del bioma amazónico, para evaluar su situación y desafíos, articulando esfuerzos por su defensa y protección. ¡El respeto y cuidado del bioma amazónico es responsabilidad de toda nuestra especie sin distinción de nacionalidad!, y este es su principal mandato ético, social y político.
Luego del octavo FOSPA de Tarapoto en Perú el año anterior, el noveno tendrá lugar en noviembre de 2019 en Colombia y su sede será Mocoa - Putumayo, sin embargo desde ahora se realizan actividades preparatorias para reafirmar su enfoque político, temático y metodológico con un comité nacional y uno internacional, integrados por organizaciones sociales y ancestrales de varios países.
La Organización Nacional Indígena de Colombia –ONIC participa de este espacio, consciente de los aportes que el movimiento indígena colombiano ofrece como autoridad indígena ambiental y espiritual, y de las contribuciones que los saberes de nuestros pueblos pueden realizar a temas tan cruciales para el futuro de la humanidad como la mitigación y adaptación al cambio climático, los objetivos del desarrollo sostenible, la protección de las riquezas étnicas y biológicas de sus territorios y la preservación de su esencia ancestral.
¿Por qué la Amazonía?
Que la Amazonía es uno de los últimos reservorios de bosque primario o virgen en el mundo, una de las mayores fábricas de oxígeno, agua, semillas y riqueza genética del planeta, uno de los territorios y santuarios sagrados más importantes de nuestros pueblos ancestrales, son algunos de los argumentos que podríamos ofrecer cuando nos preguntan ¿por qué aportarle a un foro internacional permanente sobre la Amazonía? ayudados además por el más simple de los sentidos comunes y lo que a simple vista se nos hace tan evidente, pero pensamos la Amazonía como una oportunidad para liderar otros debates sobre el verdadero lugar del hombre en la naturaleza, la importancia de los bosques del mundo y de su agua para la existencia de nuestra especie, y especialmente si ¿es posible vivir bajo un modelo de desarrollo económico realmente compatible con la vida terrestre?
El bioma amazónico se reconoce entonces como un conector de ecosistemas y culturas, como un sujeto de derechos que conversa con otros territorios, con lo Andino y la Orinoquía, con el Pacifico y el Caribe, con las selvas del Congo en África y del sudeste asiático, con los vientos intercontinentales de ambos hemisferios y con lo que hay encima y debajo de él, un subsuelo lleno de riquezas que despierta codicias y ambiciones privadas inconcebibles, una atmosfera compartida y capaz de ayudar a regular el clima y la vida del planeta y unos pueblos originarios que garantizan la riqueza étnica y cultural de nuestro mundo, con su riqueza de saberes y espiritualidades.
Desafíos del IX FOSPA en Colombia:
I. Seguir pensando el FOSPA como un foro universal, interétnico, intercultural y democrático, cuyo propietario legítimo es su propio mandato ético, es fundamental para garantizar el crecimiento de su fuerza social y política en el mundo, pero aún más, para alentar el respaldo y la participación de las iniciativas y procesos organizativos que cada día salen en su defensa desde diversos lugares del planeta y especialmente de Latinoamérica.
II. Insistir en el FOSPA no solo como espacio de encuentro bianual sino cotidiano, que debe ser respaldado por una continuidad en la comunicación, en la construcción de consensos, sinergias y acciones compartidas, pero sobre todo, en su posibilidad de no empezar cero y recogerse en las iniciativas de defensa que ya caminan sobre los territorios, le permitirá fortalecerse como proceso, como práctica y fuerza movilizadora a nivel global.
III. Sumar esfuerzos y alianzas con otros actores como tomadores de decisión política, generadores de opinión pública, organismos multilaterales y operadores de justicia, que inciden en las agendas regionales y globales, para fortalecer las rutas y prácticas concretas de incidencia y exigibilidad por los derechos de la Amazonía y sus pueblos.
IV. Fortalecer las fraternidades y trabajo de los nodos en cada país, para focalizar acciones de defensa de cara a la situación y posturas sobre la Amazonía en cada país (ejemplo: ¿En Colombia el postconflicto puede ser un escenario para el cuidado o para justificar la entrega de los bosques y el agua a los intereses del sector privado?).