La deuda histórica del Estado con la cultura nativa y ancestral del Catatumbo

por Soporte

• Por: Adel Bashodida Sayo Díaz - Miembro del Pueblo Barí.

Han pasado más de 500 años de lucha, defensa, resistencia y supervivencia en lo que hoy día el mundo entero conoce como el Catatumbo que gracias a la autonomía, independencia y gobierno propio aún existimos y nos consideramos “Ishtabadabiyiyibaing” (defensores de la tierra).

“La tierra siempre existió antes que nosotros los Barí, pero los Barí fuimos encargados por Sabaseba para cuidarla y conservarla, esta es la razón de nuestra lucha”, Ñatubaiyibari.

Nosotros el pueblo Barí fuimos creados por Sabaseba, nuestro ser superior que todo lo sabe, lo ve, lo hace, lo siente y fue quien nos brindó un espacio para vivir. El territorio ancestral de esta comunidad, según nuestros sabios, sabias y guerreros, comprendía desde el municipio de Pamplona, Cúcuta, Salazar y Ocaña hasta la Serranía de los Motilones e inmediaciones del Lago de Maracaibo de Venezuela.

Haciendo memoria de la historia transcurrida desde la llegada de los españoles a nuestras tierras y que fuimos despojados de ellas, han pasado más de 500 años de lucha, defensa, resistencia y supervivencia en lo que hoy día el mundo entero conoce como el Catatumbo que gracias a la autonomía, independencia y gobierno propio aún existimos y nos consideramos “Ishtabadabiyiyibaing” (defensores de la tierra).

El pueblo Barí en la actualidad está conformado por 25 comunidades ubicadas en cinco municipios: Convención, el Carmen, el Tarra, Teorama y Tibú en el Departamento de Norte de Santander. Estas comunidades a su vez se encuentran en dos Resguardos: 1) Motilón-Barí de acuerdo con la resolución 102 del 26 de noviembre de 1988 con una extensión de 108.900 ha, en este resguardo y en otras resoluciones se encuentran las 23 Comunidades. 2) Catalaura-La Gabarra de acuerdo con la resolución 145 del 24 de julio de 1967 dictada por el Incora con una extensión aproximada de 13.300 ha, en este resguardo se encuentran solo dos Comunidades. Existen dos organizaciones políticas externas; La Asociación de Autoridades Tradicionales Del Pueblo Bari “ÑATUBAIYIBARI” en la cual están asociadas las 23 Comunidades; y el Cabildo Catalaura-La Gabarra donde están asociadas dos comunidades. Nuestro pueblo habla un solo idioma que es el Baría en todo el territorio de Colombia y Venezuela.

Como se puede recordar la problemática en el territorio ancestral y lo que hoy se conoce como el Catatumbo tiene sus orígenes desde la llegada de los españoles, que de acuerdo a la tradición oral de los sabios, unos ingresaron a caballo por Curumaní en el departamento del Cesar a través de caminos de herradura que venían construyendo y otros que lo hicieron por el Lago de Maracaibo en Venezuela en unas embarcaciones pequeñas, subiendo por los caudalosos ríos hacia Colombia internándose y buscando riquezas en nuestras tierras, pero gracias a que nuestro pueblo es de origen guerrero y la naturaleza estaba con nosotros se pudo luchar con las armas tradicionales como el arco, flecha y cerbatana logrando vencer a los españoles, cayendo muchos de ellos en la batalla y otros retrocediendo por donde estaban ingresando.

Muchos años después se presentó la otra oleada de usurpación e invasión de las tierras a comienzos del Siglo XX por concesión que se le dio al General Virgilio Barco el 15 de Octubre de 1905 y las compañías petroleras extranjeras en su mayoría norte americanas con auspicio del Estado colombiano, como lo manifiesta el plan de vida de nuestro pueblo Barí: El contrato chaux-Folson preveía “El Gobierno les prestará a las compañías contratantes la protección de vida para prevenir o repeler la hostilidad a los ataques de las tribus de los motilones o salvajes que moran en las regiones de que hacen parte los terrenos materia de este contrato, lo hará por medio de cuerpos de policía armada o de la fuerza pública en cuanto sea necesario” en la ley 89 de 1890. Pág. 56. Plan de Vida 2016.”

Otro aspecto muy importante para tener en cuenta es el etnocidio físico y cultural sufrido por nuestro pueblo fue la llegada de las empresas petroleras que crearon campamentos para los trabajadores y sus familias y ellos empezaron a invadir grandes extensiones de tierras para crear fincas y luego llegaron los colonos, con su llegada al territorio ancestral Barí también llegaron los grupos armados ilegales revolucionarios como las Farc-Ep, Eln y Epl, después los cultivos de coca, más colonización, se agravo con los paramilitares y también los grupos legales.

Sumado al establecimiento de estas empresas llega la oleada de la evangelización cristiana y católica, nuestro pueblo volvió a sufrir otro etnocidio físico y cultural que se presentó en algunas Comunidades ubicadas en diferentes puntos del territorio ancestral, donde también murieron muchos Barí hombres, mujeres, sabios, niñas y niños a causa de envenenamientos, situación que fue contada por los sobrevivientes que se escaparon y vieron morir sus familiares en el Bohío y tirados en los caminos, algunos que buscaban salvar sus vidas según cuentan los que aún viven.

En la actualidad el territorio ancestral del pueblo Barí ha sido reducido en más de un 80 por ciento, y sigue siendo amenazado por diferentes intereses políticos, económicos y sociales que aún siguen insistiendo en usurpar, explorar y explotar lo que se conserva en nuestro territorio sin llevar a cabo procesos de consulta con el pueblo. El interés colectivo es que se realice el proceso de saneamiento, ampliación y delimitación del territorio ancestral Barí por parte de los entes competentes en Colombia y haya acompañamiento de organismos internacionales de derechos humanos para que se cumpla lo pactado entre el pueblo Barí y el Gobierno colombiano, no se violen los derechos colectivos y humanos, se logre entender que lo que hacemos es luchar para conservar y proteger el medio ambiente que nos rodea y en el cual vivimos para un beneficio común de los habitantes del Catatumbo y la Sociedad Norte Santandereana.

Link de la noticia: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/la-deuda-historica-del-estado-con-la-cultura-nativa-y-ancestral-del-catatumbo-articulo-875192