El arte como memoria, otro lenguaje y resistencia de los Pueblos Indígenas en Colombia

por Soporte

"El arte es otra forma de resistencia. El Arte nace con la mujer Wayuu. Son las Abuelas quienes transmiten esta sabiduría": Paola Gouriyu.
• La exposición puede ser visitada de martes a domingo de 9:30 a 4:00 pm en las instalaciones del Museo Colonial, ubicado en la Cra. 6 #9-77, Bogotá. Además, contará con un conversatorio el 1 de noviembre a las 2:00 pm sobre esta temática.

Desde el 12 de octubre y hasta el próximo 3 de noviembre de este año 2019, tres piezas creadas por artistas indígenas para el Informe Nacional de Memoria Histórica en donde narran las violencias de larga duración y desarmonías del conflicto armado en los Pueblos Indígenas del país harán parte del Tercer Festival de Arte y Decolonialidad. Las obras estarán expuestas en el Museo Colonial y serán expuestas en el lanzamiento del Informe el próximo 18 de noviembre en el Teatro Colón, en la ciudad de Bogotá de 4 a 6:30 de la tarde, el cual se ha venido desarrollando de manera conjunta entre la ONIC desde su Consejería de los Derechos de los Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Paz y el Centro Nacional de Memoria Histórica.

El Festival no solo se concibe como un espacio que reconoce que “las representaciones simbólicas, estéticas y artísticas se convierten en un medio de resistencia cultural”, sino que se ha convertido en una plataforma que visibiliza cosmovisiones no hegemónicas.

Eliana María Muchachasoy, Fixonder Huipa y Aldibey Talaga son artistas indígenas de diferentes regiones del país. Tras una convocatoria de la Organización Nacional Indígena de Colombia –ONIC- en la que se invitaba a reflexionar en torno a la: "Memoria Viva de las luchas indígenas en Colombia", cada participante desarrolló una obra que expresa una realidad: la memoria viva de los Pueblos Indígenas se expresa en diferentes lenguajes, entre esos el Arte como una de las máximas expresiones de la cultura y la resistencia de los pueblos.

Las obras que salieron ganadoras del concurso, donde se presentaron 35 artistas de todo el país, fueron un acrílico sobre lienzo, una intervención a un vestigio de guerra y un cántaro hecho en chaquira a mano. Las tres obras narran desde la lucha de líderes indígenas que cayeron por la defensa de la Madre Tierra y la salvaguarda de sus derechos, hasta los principios que comparten los 102 Pueblos Indígenas del país: Unidad, Territorio, Autonomía y Cultura.

cántaro

Por ejemplo, Do Fare o “Padre del río o agua” es el nombre que lleva la creación realizada por Fixonder Hiupa Nacavera y su familia, todos Indígenas Embera Chami. Este es un Cántaro en honor a Kimy Pernía.

“Kimy fue un gran líder indígena que lo asesinaron por salvaguardar el agua y el territorio, por defender el Río Sinú, él se oponía a la construcción de la hidroeléctrica Urra”, agregó Fixonder. La obra hecha en chaquiras tiene diferentes grabados haciendo alusión a los distintos pensamientos, colores, cosmogonías y diversidad que existe entre los Pueblos Indígenas.

El diseño en honor a Kimy Pernia, como las creaciones de Eliana Muchachasoy, indígena Kamëntsá del Valle de Sibundoy y la de Aldibey Talaga, indígena Nasa, coinciden en reforzar una de las ideas centrales que condensará el Informe Nacional de Pueblos Indígenas de la ONIC y el CNMH: la perspectiva de “larga duración” del conflicto para con los Pueblos indígenas. “Las obras reflejan que, en el pasado, presente y el futuro la lucha por pervivir como pueblos indígenas ha sido una constante”, aseguró Fixonder Hiupa.

Las obras de Eliana Muchachasoy se denomina “Tsatobouyayam bengbe Uaman Luare”, y la de Aldibey Talaga, Indígena Nasa, se denomina “Silencios”. Esta fue realizada con vestigios de objetos de la guerra como los cartuchos y balas recogidas en el municipio de Toribio, la población con mayores acciones bélicas en el país en el marco del conflicto.

eliana m

Obra: “Tsatobouyayam bengbe Uaman Luare” de Eliana Muchachasoy

 

balas

Obra: “Silencios” de Aldibey Talaga.

 

Estas y otras perspectivas fueron las que hicieron posible que cada una de las obras que ganaron la convocatoria de la ONIC, también fueran tenidas en cuenta en varios espacios como: el Encuentro Nacional de Daño Cultural en Cartagena organizado por el CNMH, la exposición en la Jurisdicción para la Paz “Cuenten con nosotros para la Paz, nunca para la guerra” y ahora en el Festival de Arte y Decolonialidad que se celebra en el Museo Colonial.

Estas tres obras de arte indígena, al igual que las 40 ilustraciones y más de 40 fotografías que aparecen en el Informe, hacen parte integral de la Memoria Viva de los Pueblos Indígenas. Estas son otras formas de expresar la sabiduría, el arte de sanar, equilibrar y armonizar los Tiempos de Vida y Muerte.

“Son estas las otras múltiples formas de entender y comprender la memoria viva y diversa de los Pueblos Indígenas en Colombia”, resalta Oscar Montero, Líder Indígena Kankuamo y Coordinador del Informe de Memoria Histórica de los Pueblos Indígenas de Colombia.

Valga agregar que el proceso de selección de las obras que terminan haciendo parte del Festival Arte y Decolonialidad, funciona mediante convocatoria abierta dirigida a artistas en general (estudiantes, profesionales o empíricos). Dicha acción es llevada a cabo por un equipo de trabajo colaborativo al que llamamos “Colaboraduría”, relató David Arteaga, organizador de la exposición.

Así pues, cada una de las piezas hará parte más específicamente de , un concepto de exposición colectiva in situ en el que se busca “dignificar otras formas de existir”. Para Arteaga, “el espacio logra interpelar formas de sentir, pensar y actuar que lleven a resignificar imaginarios”. Esto, sin olvidar que la historia se entiende no solo como pasado vivido, sino también como presente constante y forjador de memoria.

* Esta tercera versión del festival que reúne un nodo de artistas, investigadores, organizaciones y sociedad civil se desarrollará en escenarios como el Museo Colonial, la Galería Desborde y el Centro Cultural A Seis Manos. A su vez el festival contará con una intervención en espacio público.

Contactos:

Oscar Montero
Coordinador del Informe de Memoria Histórica de los Pueblos Indígenas de Colombia - Consejería de Derechos de los Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Paz ONIC.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

David Arteaga
Director Festival Arte y Decolonialidad.
Animal Simbólico.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Tags: Indígenas, Museo Colonial, Arte, Decolonialidad, Kimy Pernia, memoria, paz.