Andoque

 

OTROS NOMBRES

Andoque "la gente del hacha" - andoque, cha’oie, businka

 

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Se localizan en la región del Araracuara, caño Aduche, muy cerca de la ribera del medio río Caquetá, al sur de la amazonía colombiana. Existen algunos asentamientos en la región peruana del río Ampi- Yacu.

 

LENGUA

El andoque es una lengua indígena americana hablada por unos pocos centenares de indígenas Andoque en el curso del río Caquetá en Colombia, y actualmente en declive en cuanto a número de hablantes.

En 2000 se censó que había 610 hablantes en el área del río Anduche, aguas abajo de Araracuara (Amazonas, Colombia); 50 de ellos eran monolingües en dicha lengua. Anteriormente la lengua también se había hablado extendido por Perú. El 80% de los hablantes hablan fluidamente español.

 

POBLACIÓN

La población fue rápidamente diezmada por efectos de la explotación cauchera que se dio en décadas pasadas. De los casi 10 mil habitantes que existían, ahora sólo se tiene registros de 597 personas.

 

CULTURA 

Historia de su sobreviviencia:


Ocupaban tradicionalmente un amplio territorio que se extendía desde la quebrada Monochoa, arriba del caño del Araracuara hasta la quebrada Quinche, ambas afluentes del río Caquetá. Se dividían en linajes relativamente autónomos que comprendían más de 10.000 personas; cada linaje vivía en una maloka, epicentro de la vida social, espacial y ceremonial del grupo.

Evidencias etnohistóricas, hablan de extensas redes de intercambio entre los grupos de la región que habitaban distintos medios ambientes. Los andoque proveían hachas de piedra, excavadas en su territorio en el marco de rituales complejos que situaban esta actividad en un lugar importante dentro de su cosmovisión e identidad étnica. La escasez de la piedra en el área así como el acceso a estas herramientas otorgaba al grupo una posición privilegiada para el intercambio.

Si bien las expediciones de conquista y colonia del territorio en el siglo XVII a cargo de españoles, portugueses y franciscanos produjeron grandes cambios en el territorio amazónico, el ciclo de “la cauchería“ a principios del siglo XX, se constituyó en el hito más significativo en su historia, generando profundas transformaciones y adaptaciones en su vida cultural. Como resultado de esta actividad no solo desapareció la mayor parte de la población, sino que también se introdujeron masivamente instrumentos de metal y mercancías, se adoptaron nuevos sistemas económicos y se promovieron modelos diferentes de autoridad.

Tras el etnocidio, los traslados forzosos de la población al río Ampi-Yacu y la desarticulación de la sociedad, los pocos sobrevivientes iniciaron un complejo proceso de reconstrucción étnica que actualmente continúa vigente. Bajo este marco, una vez finalizada la época de la casa Arana y el conflicto colombo-peruano, los miembros de cada linaje construyeron nuevas malokas, formaron unidades exógamas y patrilocales con su propio nombre y, como estrategia demográfica, integraron personas de otros grupos étnicos. Su actividad económica continuó siendo la extracción del caucho, incorporando la figura del patrón dentro de su organización sociopolítica y cosmológica.

Históricamente los andoque y otros grupos de la región, se han visto afectados por los distintos procesos de colonización, expansión de la frontera agrícola y extracción de recursos naturales, entre ellos el cacao, la quina y el caucho. Así mismo, la inserción reciente de la región al sistema de economía de mercado ha configurado las dinámicas culturales de la etnia y de su territorio.

Su cultura
 

Para la mayoría de pueblos que habitan la región del Amazonas, el uso de plantas sagradas se constituye en un elemento fundamental dentro de su vida cultural y social. El Yuruparí es el ritual más trascendental porque rememora los orígenes y revive los elementos esenciales de su cosmovisión.

Ocupaban tradicionalmente un amplio territorio que se extendía desde la quebrada Monochoa, arriba del caño del Araracuara hasta la quebrada Quinche, ambas afluentes del río Caquetá. Se dividían en linajes relativamente autónomos que comprendían más de 10.000 personas; cada linaje vivía en una maloka, epicentro de la vida social, espacial y ceremonial del grupo.

Evidencias etnohistóricas, hablan de extensas redes de intercambio entre los grupos de la región que habitaban distintos medios ambientes. Los andoque proveían hachas de piedra, excavadas en su territorio en el marco de rituales complejos que situaban esta actividad en un lugar importante dentro de su cosmovisión e identidad étnica. La escasez de la piedra en el área así como el acceso a estas herramientas otorgaba al grupo una posición privilegiada para el intercambio.

ECONOMÍA Y VIVIENDA

Los andoke basan su sistema de producción en actividades como la agricultura, la pesca, la caza y recolección, así como la explotación maderera en menor escala. Los cultivos principales son la yuca brava, la yuca dulce, el plátano y la piña. En años recientes la colonización ha contribuido a que los andoque introduzcan cultivos semi-permanentes como el banano, la caña y el maíz.

En su resguardo existen actualmente tres malokas donde viven las personas de más alto rango. Alrededor de ellas se agrupan las viviendas de las familias extensas pertenecientes a los respectivos clanes patrilineales. Gavilán, Venado, Sol, Hormiga Arriera y Cucarrón son los clanes consolidados hoy en día. Dentro de su cosmovisión, la maloka continúa siendo el espacio de confluencia de las estructuras sociales, económicas, culturales y rituales de la comunidad. En lo social la autoridad recae sobre el “maloquero“ quién tiene a su cargo la dirección de la vida ritual.

 

 

Fuentes:

-Arango y Sánchez. Los pueblos indígenas de Colombia 1997.
-Dane: Censo1993 -Proyección 2001-.
-De la Hoz, Nelsa. Caracterización de los patrones de cacería en la comunidad de Aduche y el asentamiento de Pto. Santander, Tesis de grado, Departamento de Biología, Universidad Javeriana, Santa Fe de Bogotá,1997.
-Espinoza, Mónica. Convivencia y poder político entre los andoques, EUN, Santa Fe Bogotá,1995.

Recuperado en:  TodaColombiaPuebloAndoque                                                                                                                                                                             

-Aschmann, Richard P. (1993). Proto Witotoan. Publications in linguistics (No. 114). Arlington, TX: SIL & the University of Texas at Arlington.Campbell, Lyle. (1997).  
-American Indian languages: The historical linguistics of Native America. New York: Oxford University Press. ISBN 0-19-509427-1.
-Gordon, Raymond G., Jr. (Ed.). (2005). >Ethnologue: Languages of the world (15th ed.). Dallas, TX: SIL International. ISBN 1-55671-159-X. (Online version: http://www.ethnologue.com).
-Greenberg, Joseph H. (1987). Language in the Americas. Stanford: Stanford University Press.
-Kaufman, Terrence. (1994). The native languages of South America. In C. Mosley & R. E. Asher (Eds.), Atlas of the world's languages (pp. 46-76). London: Routledge.