Barasano

OTROS NOMBRES

Barasano del sur, eduria, yebá-masã, yepa-mahsã, yepá-matsó, hanerã (o janena), paneroa, komea, teiuana (o taiwano), banera yae, hanera oka

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Amazonía. Colombia y Brasil. Su territorio está comprendido en el resguardo Parte Oriental del Vaupés, viven en el Caño Colorado, río Pirá-Paraná1 . Este pueblo indígena es También conocido como barasana del sur, Janera, Panera

POBLACIÓN

Su población se estima en 350 individuos. Se encuentran dispersos en varios departamentos del país. La mayor concentración de población de este pueblo indígena, la encontramos en el municipio de Mitú– Vaupés con un total de 162 indígenas, seguido del municipio de Leticia - Amazonas con un total de 40 personas. La distribución de la población barsana por género corresponde a 177 hombres y 173 mujeres. Es uno de los pueblos en que se distingue por su baja densidad de población. Encontramos población barsana en otras regiones del país (Valle, Guaviare, Meta) aunque en una cantidad muy reducida en comparación con los principales asentamientos. 

LENGUA

Barasana-taiwano

Su lengua pertenece a la familia Tucano Oriental, característica que los agrupa en el llamado complejo de la región del el resguardo Parte Oriental del Vaupés, viven en el Caño Colorado, río Pirá-Paraná. Es una de las 15 lenguas de la familia tucano oriental entre ellas encontramos (bara, barasana – taiwano, carapana, desano, kubeo, makuna, tatuyo, tukano, tuyuka, wanano, yurutí y pisamira

CULTURA

El vestido tradicional, la música y los instrumentos como la marimba, los bombos, las flautas y cununos, la medicina tradicional, las técnicas de producción en la agricultura, la pesca, la caza y la cría de especies animales, hacen parte de su identidad.                                                                                                              Cuentan los ancianos, que en el principio de la humanidad, la culebra anaconda, subió por el río y fue dejando los distintos grupos que hoy viven en la selva del Vaupés. Desde entonces, los Barasana del Pirá-Paraná, han vivido en la selva, descubriendo poco a poco sus secretos, sin destruir la vida de las especies vegetales y animales. Por la selva surcan muchos ríos. Son gente de canoas, arpones, trampas y anzuelos. Entre los árboles de la selva aprenden a escoger aquel que transformaran en canoa.


El mito entre los barasana relaciona su vida cotidiana con el mundo de los héroes y de los seres de la naturaleza, ordenando el mundo de manera inteligible. La simbología es altamente sexualizada. En las fiestas se baila, se recitan mitos y se toman alucinógenos. Las flautas secretas “Yurupari“, se destacan por su importancia dentro de las festividades y ceremonias.

Vivienda
Los barasana viven en asentamientos multiétnicos. Sin embargo, como es el caso de Piedra Ñi, éstos muchas veces se reubican en función de las tensiones interétnicas y las ofertas del territorio. Tradicionalmente, la maloka, rectangular, era el centro de la organización social, económica y ceremonial. En los últimos años se ha adoptado el patrón de viviendas nucleadas alrededor de una maloka.

Organización 
Tradicionalmente la autoridad principal es el jefe de la maloka, sin embargo, existen otros personajes que cumplen funciones religiosas como el Payé, el kumu, el especialista en cantos y danzas y el maestro de recitación de mitos. Se consideran aliados de los makuna.

 

ECONOMÍA

Combinan la agricultura itinerante con la caza, pesca, recolección y artesanía. El terreno para sembrar se abre tumbando los hombres un pequeño sector de selva al comienzo del verano y quemando antes de empezar las lluvias. El cultivo principal es la yuca amarga kî, sembrada por las mujeres, quienes también plantan batata, chonque, ñame, calabazas, caña de azúcar, plátanos, piña, marañón y otros frutales. Los hombres siembran maíz, chontaduro, aguacate, wamü, tabaco, coca y yajé.

Las mujeres son alfareras y fabrican diferentes clases de ollas de arcilla y la sartén grande o "budare" para hacer el casabe de yuca. Los hombres se encargan de la cestería y la carpintería.

Cazan con cerbatana, arco y flecha, jabalina o escopeta. Entre las presas están la danta, el pecaría, monos, armadillo, chacures y diferentes aves. Recolectan frutos silvestres, hormigas meca jia, saltamontes, larvas de abeja y "mojojoy" (wadoa) y coleópteros comestibles. Generalmente pescan con anzuelo y tienen canoas fabricadas por ellos mismos.

El kûmû (chamán) sabe usar el yajé, la coca y el tabaco para relacionarse con el mundo espiritual y propiciar el éxito de la economía, la alimentación y la salud.


Se presenta la división de trabajo por sexo y edad. El trabajo de los hombres consiste en preparar el terreno, la pesca, la caza y la fabricación de artesanías, mientras que las mujeres se encargan de mantener la chagra limpia, de cosechar y de preparar los alimentos. La horticultura es la base de su economía con el sistema tradicional de tala y quema.

El cultivo central es la yuca amarga y sus derivados constituyen la fuente de la alimentación diaria. En menor escala cultivan maíz, calabaza, plátano, caña de azúcar, actividades que complementan con la caza, la pesca y la recolección de gusanos, hormigas y frutos silvestres. Recientemente han incursionado en la pesca comercial.

Fuentes:
Arango y Sánchez. Los pueblos indígenas de Colombia 1997.
Dane: Censo1993 -Proyección 2001-.
Hernández, Jaime Alberto. Migración, asentamiento y contacto cultural en las comunidades indígenas del río Mirití- Paraná, Tesis de grado, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional, Santa Fe de Bogotá,1991.
Telbán, Blas. Grupos étnicos de Colombia, etnografía y bibliografía, tercera colección 500 años, ediciones Abya-Yala, Movimientos Laicos para América Latina, Quito, Ecuador, 1988.
Fundación Hemera - Etnias de Colombia
Los Pueblos Indígenas de Colombia en el umbral del Nuevo milenio – DNP – Departamento Nacional de Planeación

-Recuperado de: TodaColombiaPuebloBarasana

-Ministerio de Cultura. República de Colombia. Lenguas Nativas de Colombia Lengua BARASANO

-Ministerio de Cultura. República de Colombia. BARASANO Los hijos de Mení y Warími. 

-Atlas sociolingüístico de los pueblos indígenas en América Latina. Tomo I. 2009. UNICEF