COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Minga Indígena Nacional25 deabril de 2025

logo ONIC PÁGINA La Organización Nacional Indigena de Colombia – ONIC, Autoridad Nacional de Gobierno Propio, junto a la Consejería de Derechos de los Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Paz, en respaldo al Movimiento Indígena Colombiano, rechaza enérgicamente los actos de amedrantamiento y estigmatización a los que fueron sometidos los compañeros indígenas, guardia y líderes de la Organización Nacional Indígena del Valle del Río Cauca (ORIVAC) en la fecha de hoy, esto en la central de abastos, Corabastos, de la ciudad de Bogotá.

Resulta inaceptable para el movimiento indígena al que representamos, que se haya pretendido impedir el ingreso a la central de abastos más grande del país, a nuestros hermanos comuneros la Guardia Indígena, quienes pretendían realizar en aquel lugar las compras de aprovisionamiento de víveres para recibir a las delegaciones que participarán en la Minga Indígena Nacional,esto a partir del día 26 de abril de los corrientes, quienes fueron retenidos temporalmente en el acceso cuarto de la plaza, tanto por los vigilantes, como por miembros de la misma Policía Nacional, impidiéndoles no solo el libre acceso a un espacio de uso público a los comuneros y la guardia, sino señalándolos de ser guerrillerosy delincuentescomo lo manifestaron en su denuncia los mismos afectados,  esto en una abierta afrenta a los derechos fundamentales y el respeto mínimo por la humanidad de estos hermanos comuneros.

Es imprescindible precisar que este tipo de restricciones y estigmatizaciones, se tornan en una agresión directa e insostenible a nuestras comunidades, dado el contexto de persecución y extermino al que han sido sometidos nuestros pueblos originarios, especialmente por la errónea e impresentable asociación que se pretende constituir entre las comunidades indígenas y los grupos al margen de la ley, lo cual hace que este tipo de acciones sigan poniendo en peligro a nuestros comuneros y en sí al movimiento indígena como un todo.

Sin perjuicio de lo anterior, es importante precisar que en Colombia, la libre movilización es un derecho fundamental garantizado constitucionalmente por al artículo 24 de la Carta Magna, que permite a los ciudadanos desplazarse libremente por el territorio nacional, desde que no se esté vulnerando alguna norma o restricción, lo cual no estaba ocurriendo, de forma alguna, en el incidente reportado en Corabastos.

Asimismo, comunicamos que respaldamos las movilizaciones pacíficas que nuestras organizaciones indígenas regionales han venido adelantando en sus territorios, las cuales convergen en esta Minga Indígena Nacional por la Vida, el Territorio, la Paz y la Justicia Social.

El Movimiento Indígena Colombiano, dirigido por las estructuras legítimas de Gobierno Propio desde las comunidades, territorios y organizaciones indígenas con trayectoria histórica de lucha por la vida y la paz, nos encontramos UNIDOS en el propósito de hacer la MINGA INDÍGENA NACIONAL, para lo cual seguimos en alistamiento y coordinación política y organizativa en todos los niveles, lo que nos conducirá a realizar acciones no violentas de resistencia civil para la defensa de nuestros derechos y de las transformaciones exigidas por el mandato popular del pueblo de Colombia.

¡El bienestar de los colombianos es el bienestar de los Pueblos Indígenas; el bienestar de los Pueblos Indígenas es el bienestar de los colombianos!

MOVIMIENTO INDÍGENA COLOMBIANO
Bakatá, 2025