DECLARATORIA DE EMERGENCIA HUMANITARIA POR DESASTRE NACIONAL EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS

por Comunicaciones

 

 

 

DECLARATORIA DE EMERGENCIA HUMANITARIA POR DESASTRE NACIONAL EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Noviembre 24 de 2022
Fecha de corte de datos: noviembre 23 de 2022

Luego de que el gobierno nacional expidiera el decreto 2113 del 1 de noviembre declarándose la existencia de una situación de desastre en todo el territorio nacional por el término de doce (12) meses, una medida excepcional adoptada como consecuencia de las intensas lluvias que no han cesado desde principio de año y que han generado impacto en gran parte de los municipios del país, la ONIC - Autoridad Nacional de Gobierno Indígena activa su Sistema de Monitoreo Territorial para hacerle seguimiento y difundir los efectos de la ola invernal en los pueblos
indígenas de Colombia.

En este sentido presentamos nuestro boletín informativo Nº59, el cual recoge un análisis de las áreas susceptibles de inundación en territorios
indígenas donde se estarían presentando un número significativo de viviendas y personas afectadas pertenecientes a pueblos indígenas; presentamos también unas recomendaciones a nuestras comunidades afectadas y demandamos atención por parte del gobierno nacional y los gobiernos regionales y locales de manera urgente en coordinación con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres-
UNGRD, Ministerio del Interior y las autoridades indígenas.

Los desastres NO SON NATURALES. Ocurren cuando no nos relacionamos adecuadamente con la Naturaleza. La actual ola invernal está asociada al fenómeno de La Niña, que en Colombia se manifiesta con excesos de lluvias y tiempo de duración de las mismas, lo que genera a su vez inundaciones lentas y rápidas, deslizamientos que nos pueden afectar. El fenómeno de La Niña/Niño es natural y ocurre hace miles de años en el planeta Tierra. Igualmente, los ciclos de calentamiento/enfriamiento global son naturales, pero el consumo/explotación de combustibles fósiles y algunas prácticas mono-productivas que hacemos los humanos incrementan los niveles de calentamiento de la atmósfera a nivel global, al elevar las
emisiones de gases de efecto invernadero.

La ONIC elabora este boletín informativo para contribuir a la toma de decisiones oportunas y pertinentes por parte de las autoridades locales y tradicionales que se encuentran actuando en Derecho Propio para la protección de los territorios y comunidades, así como de organizaciones sociales y étnicas, entidades de cooperación e instituciones gubernamentales para aunar esfuerzos que permitan garantizar la pervivencia y la integridad de los 115 Pueblos y Naciones Indígenas durante esta emergencia, así mismo, el seguimiento a las diferentes intervenciones y
afectaciones territoriales.

La metodología del presente boletín puede ser consultada al final de este documento. Los datos presentados son producto de relacionar el ámbito territorial de los Pueblos y Naciones Indígenas, los datos recolectados por el Sistema de Monitoreo Territorial – SMT y los datos y reportes oficiales del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales-IDEAM; nos encontramos trabajando para incorporar análisis
con nuevas fuentes de información (Susceptibilidad a movimientos en masa, avenidas torrenciales y escenarios de vulnerabilidad) y datos in situ, para generar análisis detallados, en sintonía con solicitud de la Presidencia de la República de construir mapas de riesgo para salvaguardar la vida.

  1. 1.SITUACIÓN DE LA OLA INVERNAL EN COLOMBIA

Durante el transcurso del año 2022 Colombia ha presentado importantes volúmenes de lluvia en el país; esta temporada ha sido la más fuerte de las últimas cuatro décadas. Las altas precipitaciones ocasionadas por el fenómeno de la niña han causado deslizamientos, inundaciones, desbordamientos, a lo largo y ancho del país; a nivel nacional han sido reportados 1169 movimientos en masa, 799 inundaciones, 207 crecientes súbitas, 219 vendavales, 100 avenidas torrenciales, 83 temporales, 32 granizadas y 8 tormentas eléctricas; estos 2617 eventos han afectado 32 departamentos del país, con mayor intensidad en: Cauca, Santander, Norte de Santander y Chocó. La actual ola invernal ha dejado altos daños de infraestructura, viviendas destruidas, casas averiadas, afectaciones de vías, puentes, acueductos, alcantarillados, centros de salud, centros educativos, centros comunitarios y diferentes tipos de cultivos afectando la autonomía alimentaria de las comunidades (UNGRD, 2022).

Por otra parte, los modelos de predicción climática advierten que el fenómeno de La Niña permanecerá hasta por lo menos enero/marzo de 2023, y se espera que haga transición neutral probablemente a partir de marzo de 2023 hasta mayo-junio de 2023. Así las cosas, Colombia no solo estará influenciado por el ciclo estacional típico de la época del año y de oscilaciones de distinta frecuencia como las ondas intra estacionales y ecuatoriales; sino también por la evolución de La Niña en lo que resta del 2022, y su retorno a una fase neutral en 2023. En respuesta a lo anterior se estima que durante el trimestre consolidado diciembre/22- enero/23-febrero/23 lluvias superiores al 20% respecto a los promedios históricos en La Guajira, Magdalena, Atlántico, Cesar, Bolívar, Sucre, norte de Córdoba, golfo de Urabá, norte de Chocó y gran parte de la Orinoquía; para el resto del país se estiman precipitaciones propias de esta época del año. No obstante, el modelo de IDEAM estima precipitaciones superiores al 20% entre diciembre/22 y enero/23 en departamentos del norte y centro de la región Andina, particularmente sobre los santanderes y Altiplano Cundiboyacense (Ruiz, noviembre 2022).

  1. 2.ESCENARIO DE EXPOSICIÓN DE VIVIENDAS Y PERSONAS INDÍGENAS EN ÁREAS SUSCEPTIBLES A INUNDACIÓN

El escenario de exposición de viviendas y personas en áreas susceptibles a inundación se presenta como un primer aporte a las condiciones de riesgos en la que se pueden encontrar las comunidades indígenas en relación a inundaciones ocasionadas por el exceso de lluvias en el país. Determinar con precisión el número de elementos expuestos a un determinado fenómeno amenazante, así como su localización precisa permite la toma de decisiones más acertadas para, en este caso, mitigar los posibles efectos adversos de dichos fenómenos e incluso prevenirlos.

El escenario que se presenta a continuación fue construido por la ONIC y su Sistema de Monitoreo Territorial - SMT a partir de dos fuentes fundamentales de información. La primera es el Mapa de Áreas Susceptibles a Inundación generado por la Subdirección de Hidrología CNM del IDEAM, publicado en septiembre de 2016, que presenta todas las áreas del país que por sus condiciones topográficas y ambientales son más propensas o susceptibles a inundarse (Ver Mapa 1); la segunda es la base de datos de viviendas indígenas georreferenciadas del Censo Nacional de Población y Viviendas de 2018 (ONIC- DANE, 2022), en la que cada registro contiene el número de personas que habitan en dicha vivienda, la

pertenencia a un pueblo indígena, así como variables del territorio o resguardo, municipio y departamento.

Metodológicamente el escenario se construye mediante la superposición espacial de estas dos capas de información para determinar cuáles son las viviendas que están contenidas dentro de cada una de las áreas susceptibles a inundación y posteriormente generar los indicadores del número de viviendas y personas que estarían expuestas a dicha condición. Los indicadores son generados a nivel de pueblo indígena, resguardo/no resguardada, municipio y departamento. A continuación se presenta el mapa de viviendas indígenas expuestas en áreas susceptibles a inundación y las tablas con los indicadores de exposición de viviendas y personas.

Figura 1. Mapa de áreas susceptibles a inundación del IDEAM

Mapa 2. Resguardos expuestos en áreas susceptibles a inundación.

Mapa 3. Mapa de viviendas y personas indígenas expuestos en áreas susceptibles a inundación.

 

 Indicadores de exposición

1.El número estimado de viviendas expuestas a inundación es de 33 745 y el de personas es de 125 892; se encuentran ubicados en 30 departamentos y 243 municipios del país.

2.El departamento con mayor exposición de viviendas y personas indígenas a inundación es Córdoba, con 6241 viviendas y 25186 personas. Le siguen en su orden Amazonas, Putumayo y Chocó. Para mayor detalle véase Tabla 1.

3.A nivel de pueblo o etnia indígena, el Zenú es el que presenta mayores niveles de exposición de viviendas y personas a inundación, con 7591 viviendas y 30036 personas. Siguen en su orden los pueblos Embera Chamí, Wounan y Sikuani. Para mayor detalle véase Tablas 1 y 2.

Tabla 1. Viviendas y personas indígenas expuestas a inundaciones por departamento.

Departamento

Total Viviendas

Total Personas

     

CÓRDOBA

6241

25186

AMAZONAS

3057

13894

PUTUMAYO

3772

12261

CHOCÓ

2263

10160

CALDAS

2337

7025

SUCRE

1510

5612

GUAINÍA

1377

5281

TOLIMA

2033

5278

VAUPÉS

1195

5058

CASANARE

1197

4681

ARAUCA

1170

4299

VICHADA

809

4025

ANTIOQUIA

913

3809

LA GUAJIRA

1055

3788

CAUCA

665

2663

NARIÑO

1537

2573

GUAVIARE

551

1897

CESAR

404

1810

VALLE DEL CAUCA

408

1789

META

486

1781

CAQUETÁ

320

1228

BOLÍVAR

270

1151

HUILA

74

228

NORTE DE SANTANDER

41

151

MAGDALENA

22

109

RISARALDA

21

104

SANTANDER

4

18

ATLÁNTICO

5

14

BOYACÁ

7

13

QUINDÍO

1

6

Total general

33745

125892

Fuente: ONIC/SMT, 2022.

Tabla 3. Viviendas y personas indígenas expuestas a inundaciones por pueblos indígenas.

Pueblo

Total Viviendas

Total Personas

ZENÚ

7591

30036

EMBERA CHAMI

1938

7045

Indígena-Sin-Información

1443

6683

WOUNAN

1312

6046

SIKUANI

1342

5847

PIJAO

2117

5568

EMBERA KATÍO

1568

4904

EMBERA

1061

4766

MAGUTA

800

3947

NASA

961

3419

INGA

984

3358

AWÁ

941

3017

PASTOS

1556

2659

SÁLIBA, AMORUA Y SIKUANI

547

2479

PIAPOCO

412

2348

WIWA

568

2232

MURUY

647

2175

MACAHUAN

525

1862

WAYUU

500

1847

CUBEO

552

1769

PUINAVE

633

1479

EPERARA SIAPIDARA

292

1346

JIW

299

1232

KOFÁN

552

1218

TUCANO

335

1136




CURRIPACO Y OTROS

254

1095

QUICHUA

208

908

CUNA

214

851

MUINANE

180

819

CUIBA

238

714

SIONA

205

702

YUCUNA Y OTROS

147

671

U´WA

154

635

YUKPA

154

611

COREGUAJE

143

599

GUANANO

121

584

DESANO Y OTROS

135

580

ARHUACO

151

561

COCAMA

148

560


MAIBÉN MASIWARE-PODIPODI


114


472

KANKUAMO

106

465

TUYUCA

74

431

YAGUA

81

419

AMORÚA – GUAHIBO

83

416

HITNÜ

98

375

EMBERA DODIBA

73

373

KAMENTSA INGA

109

362

TANIMUCA

72

356

MAKUNA

74

351

SIRIANO Y OTROS

74

340

YURUTI

58

328

CAÑAMOMO

85

282

YANACONA

92

277

TATUYO

39

198

MOTILON BARI

44

164

PIRATAPUYO

31

143

PIAROA

24

123

PISAMIRA

19

122

YAUNA

21

118

MATAPÍ

28

111

Otros pueblos

418

1358

Total general

33745

125892

Fuente: ONIC/SMT, 2022.

RECOMENDACIONES A LOS PUEBLOS Y AUTORIDADES INDÍGENAS

 

Prestar máxima atención a las señales del territorio: los desastres Sí AVISAN, LA NATURALEZA AVISA. En este sentido, se recomienda a las autoridades territoriales activar todos los equipos de territorio, la guardia indígena, monitoreo comunitario y médicos tradicionales para que estén atentos a cualquier señal que permita evitar y mitigar cualquier situación emergente que ponga en riesgo a la comunidad.

Activar las observaciones diarias y reportar al Sistema de Monitoreo Territorial- SMT-ONIC, sobre fenómenos climáticos en sus territorios, en especial precipitaciones prolongadas, crecientes de los ríos y quebradas, eventos de remoción en masa (deslizamientos, derrumbes, vendavales, pérdida de cultivos, daños a las infraestructuras comunitarias entre otros), la cual deberá consignarse en la APP o el monitor web mediante llamadas telefónicas, mensajes de texto, correos electrónicos, perifoneo o a través de emisoras comunitarias.

Promover desde las autoridades indígenas la cooperación en procesos de abastecimiento intercambio y producción propios, que permitan a las comunidades afrontar y resistir la ola invernal. Tomando como punto de partida las leyes de origen de los pueblos, que regulan el uso y ordenación del territorio y promueven su sanación espiritual a través de pagamentos, ceremonias o bailes de sanación a la madre tierra.

Incluir en los planes de vida y planes de salvaguarda de los pueblos indígenas un componente ambiental que contenga mecanismos de prevención, mitigación y contingencia frente a fenómenos meteorológicos.

EXIGENCIAS AL GOBIERNO NACIONAL

-Promover acciones culturales y espirituales que aporten a la recuperación de la armonía con el territorio según los usos y costumbres de los pueblos indígenas en su relación con la naturaleza en el marco de sus Sistemas de Conocimiento.

-Evaluación de daños y análisis de necesidades de las obras de reconstrucción de viviendas, equipamiento, y establecimientos de comercio, o infraestructura agropecuaria que hayan sido afectadas en territorios indígenas, en coordinación con la ONIC, las autoridades indígenas locales, el respectivo municipio, entidad territorial y departamentos y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

-A las entidades o autoridades competentes en el marco de la situación de desastre nacional, garantizar la especial protección para los niños, niñas y adolescentes en los programas de alimentación, asi como a las madres cabeza de familia y adultos mayores para salvaguardar los Sistema de
Conocimiento de los pueblos indígenas, en coordinación con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

-Construir e implementar un Plan de Acción Específico con enfoque diferencial de acuerdo a los usos culturales del territorio y de cada Pueblo Indígena en el marco de sus Sistemas de Conocimientoden coordinación con la ONIC y las autoridades indígenas de su ámbito territorial (artículo 61 de la Ley 1523 de 2012 y Art 4 decreto 2113 de 2022), en coordinación con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres para la rehabilitación, reconstrucción y proteccion de las áreas afectadas en territorios indígenas.

-Destinar los recursos suficientes y necesarios del Fondo Adaptación para diseñar y ejecutar proyectos integrales de reducción del riesgo y adaptación al cambio climático en el marco del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres en coordinación con la ONIC y las autoridades indígenas.

METODOLOGÍA


Ante la declaratoria de emergencia por la segunda temporada de lluvias con influencia del fenómeno de la niña 1 , la ONIC y su Sistema de Monitoreo Territorial – SMT, apoyados en el uso de Sistemas de Información Geográfica – SIG y tecnologías geoespaciales, realiza el monitoreo de los efectos causados por la ola invernal e inundaciones sobre los pueblos indígenas en cuanto a las viviendas y personas.

Se realizó un cruce de información de las fuentes oficiales del país, como lo fueron el mapa de Zonas Susceptibles a Inundación del IDEAM y la capa de personas y viviendas georreferenciadas proveniente del Censo Nacional de Población y Viviendas del año 2018. Adicionalmente, a la capa del Censo Nacional de Población el SMT - ONIC ha integrado atributos referentes a los territorios y pueblos indígenas a los que pertenece cada vivienda, así de esta manera se obtuvieron tablas resumen que permitieron discriminar las áreas, viviendas y personas susceptibles a inundación.

El objetivo del SMT - ONIC es alertar a los pueblos y naciones indígenas sobre las vulnerabilidades a que están expuestos por la temporada de lluvias presente con el atenuante del fenómeno de la niña. También se realiza este boletín con el objetivo de que las instituciones nacionales, departamentales y municipales estén en conocimiento de las posibles afectaciones de los pueblos indígenas en sus zonas de influencia y pongan a disposición los mecanismos de alerta para atender cualquier eventual emergencia.

Alcances y limitaciones

Las propias de las fuentes originales de la base de datos de viviendas del CNPV2018 del DANE y la capa SHP de áreas susceptibles de inundación del IDEAM2010.

Glosario

Adaptado de DesInventar: Sistema de Inventario de Desastres. Guía metodológica. Grupo de Investigación OSSO/Red Latinoamericana de Estudios Sociales-La Red, 2009. Disponible en http://www.desinventar.org.

Avenida torrencial

Flujo violento de agua en una cuenca, a veces reportado como creciente (súbita, rápida), o como torrente. Se aplica cuando en los reportes aparece como -avalancha-, cuando la avenida transporta troncos de árboles y/o abundantes sedimentos desde finos hasta bloques de roca. Pueden ser generados por lluvias, por ruptura de represamientos o por abundantes deslizamientos sobre una cuenca. Excluye los aludes, porque éstos implican desprendimiento de hielo o nieve. Palabras claves: creciente súbita o rápida, torrente.

Condiciones atmosféricas

Se refiere a condiciones atmosféricas como fuertes lluvias, neblina, vientos, tormenta eléctrica o a una combinación de estos eventos. Puede deberse a la circulación regional, oceánica o continental de masas atmosféricas como frentes fríos o la zona de convergencia intertropical.

Desbordamiento

Subida o creciente de agua, de forma rápida o lenta, sobre pequeñas áreas o vastas regiones, que supera la sección de cauces naturales (ríos, lagos, lagunas), embalses o sistemas de desagüe.

Deslizamiento

Movimiento de masa en la superficie terrestre. Palabras claves: derrumbe, asentamiento, corrimiento, reptación, desplazamiento, hundimiento, formación de grietas, colapso de cavernas o minas, caída de rocas, desprendimiento (lento o rápido) sobre vertientes o laderas, de masas de suelo o de rocas, -falla- en cortes o taludes de laderas, vías, canales, excavaciones.

El Niño/La Niña

Fenómeno que genera anomalías globales o regionales en el clima, tales como sequías, olas de calor, epidemias, pero también lluvias, inundaciones y aluviones, así como heladas entre otros. Se debe ser estricto en incluir sólo los eventos El Niño/Niña (o -ENSO-) reportados como tales por alguna fuente oficial y/o académica.

Inundación

Anegamiento o cubrimiento con agua de un terreno donde se localicen poblaciones, cultivos, bienes o infraestructura y que generalmente están libres de agua.

Granizada

Agua congelada que desciende con violencia de las nubes en granos más o menos duros y gruesos, pero no en copos como la nieve. Palabras claves: granizo.

Lluvias

Precipitación pluvial. Es definida como causa primaria o disparadora de inundaciones, avenidas torrenciales, deslizamientos, accidentes, etc. Palabras claves: aguacero, chaparrón, chubasco, diluvio, páramo, turbonada.

Tempestad

Lluvia acompañada de vientos fuertes y/o de descargas eléctricas (rayos, relámpagos). En general y también en razón de connotaciones regionales, puede no ser posible diferenciar entre -tempestad- y - vendaval-. Palabras claves: tormenta.

Tormenta eléctrica

Concentración de descargas estáticas atmosféricas (rayos), con efectos sobre humanos, animales y bienes domésticos, infraestructura (por ejemplo, sobre redes eléctricas, conduciendo a apagones), o sobre la industria. Se diferencia de -Tempestad- en que no está acompañada de lluvias y vientos fuertes.

Vendaval

Perturbación atmosférica que genera vientos fuertes y destructivos, generalmente sin lluvia. Excluye - Tornado- y Ciclón. Palabras claves: temporal, vientos huracanados, torbellinos, borrasca, viento fuerte, ventisca, tromba, ráfaga, racha.

 DESCARGAR SMT-ONIC_Boletin59.pdf