Piaroa

OTROS NOMBRES

Wotiheh, Uhothuha, Wóthuha o Dearwa

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El  pueblo se ubica entre los ríos Vichada y Guaviare, en el departamento del Vichada, a lo largo de la frontera con la República de Venezuela, estado Amazonas, en las riberas de los ríos Parguaza, Cuao, Sipapo, Manapiare y Orinoco. En Colombia, después de la bonanza de la extracción cauchera, estos grupos se congregaron y trasladaron su asentamiento a la región que actualmente habitan. Se han modificado algunos de sus patrones culturales tradicionales debido a la fuerte influencia ejercida por miembros de organizaciones cristianas, como Nuevas Tribus, y por el Instituto Lingüístico de Verano (ILV), entes a los que se acercaron en busca de salidas a su condición de explotados por cuenta de las bonanzas comerciales. Los piaroa, originarios de Venezuela, llegaron al actual territorio colombiano a finales del siglo XIX provenientes de los afluentes del río Orinoco.  A partir del siglo XX, se acentuaron las migraciones, en respuesta a la bonanza cauchera que atrajo a varios grupos a trabajar en la extracción de chicle, caucho y chiquichiqui, a cambio de mercancías occidentales.

POBLACIÓN

En Colombia, en la actualidad se calcula una población aproximada de 773 personas pertenecientes al pueblo piaroa (Dane); sin embargo, en Venezuela se estima que hay alrededor de 12.000.
Las estimaciones demográficas calculan en quince mil el número de sobrevivientes de este grupo humano; cuyas seculares tradiciones orales y mitológicas les ubican en el Amazonas venezolano: Al comienzo por todo esto no había nada, pariente, ni hombre, ni agua, ni animal, ni monte, ni tierra. El cielo apareció después, y fue cuando comenzó la creación del mundo. Piaroa nacimos en Ñ’uema-a, así se llama el lugar; eso es cerca del cerro Mariweka, en la orilla de acá, a la derecha. (Blog Textos y Fotos)

LENGUA

La lengua de este pueblo pertenece a la familia lingüística sáliba-piaroa. En Colombia, esta solo cuenta con las dos representantes que dan origen a su nombre, las lenguas piaroa y sáliba (la última se habla en los departamento del Meta y Casanare, y en la República de Venezuela).

CULTURA E HISTORIA

Historia
El profesor Alexander Mansutti Rodríguez, de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) nos muestra que la evidente expansión del territorio Piaroa en términos de ocupación,  el crecimiento territorial se debe a diferentes circunstancias que propiciaron un crecimiento natural: “La revisión de las fuentes históricas nos permite afirmar que, a diferencia de lo ocurrido con otros grupos étnicos del país, el territorio Piaroa ha crecido durante los últimos 300 años… En la revisión histórica que hemos hecho se puede observar que el proceso de expansión territorial Piaroa ha estado asociado a los siguientes hechos:La aparición de grandes espacios escasamente poblados debido a la desaparición de muchos de los grupos étnicos que los habitaban al momento del contacto"

Cultura
De la misma manera que se expone en lo que corresponde a la historia de los Piaroa, el mismo autor nos muestra una gran importancia en lo que respecta los mitos de esta comunidad indígena. “Los Piaroa (Uwóthuha) cuentan con una extensa mitología que relata el transcurrir de los tiempos primigenios. El conocimiento mítico nos ofrece información geográfica que puede ayudar a rastrear los sitios de más antigua ocupación. Partimos del principio de que los referentes geográficos presentes en los mitos Piaroa de origen pueden ser indicadores de su territorio durante el pre-contacto… Los Piaroa afirman que su lugar de origen es Jotó Kiyú, topónimo con el cual se refieren a las serranías y piedemontes que se encuentran en el Macizo del Cuao, justo allí donde están los cerros míticos señalados… En resumen, entre los Piaroa se acepta de modo general que las cuencas de los ríos Marieta y Cuao forman parte de su lugar de origen…” (Mansutti Rodríguez, Alexander, 1990: Los Piaroa y su Territorio. Documento de Trabajo Nº 8. Caracas. Centro Venezolano de Investigaciones en Antropología y Población (CEVIAP). P. 3-5.)

ECONOMÍA

Los estudios realizados por el gobierno venezolano han resultado en diversas investigaciones que se pueden observar también a la hora de realizar una observación profunda en torno a este pueblo. Por ello es importante reconocer el trabajo de Venuzuela en la visibilización de las tradiciones y origen de la comunidad Piaroa. De estos estudios encontramos por supuesto el aspecto económico de esta etnia, que expone al mismo tiempo el contacto con occidente y sus tradicones: 

Hasta hace alrededor de unos treinta años utilizaban casi todos los elementos tradicionales de su cultura material: hermosos guayucos blancos de algodón finamente adornados, casas comunitarias de forma cónico elíptica cuyos techos de palma llegaban hasta el suelo, cerbatanas cuyas flechas eran humedecidas con el mejor curare del Amazonas venezolano, pinturas vegetales, embarcaciones monóxilas y canaletes. Hoy han cambiado mucho su cotidianidad. La gran mayoría se viste y adorna como lo hacemos sus vecinos criollos. La gran churuata tradicional es usada sólo en unas pocas comunidades, mientras el asentamiento concentrado de varias casas unifamiliares toma su lugar y se hace característico. Las cerbatanas y el curare son cada día más escasos, mientras la bácula es un instrumento obligado en el instrumental doméstico.

Los piaroa han sido considerados como los socios comerciales más con fiables y honestos del Amazonas venezolano. La actividad comercial con sus vecinos, que ha sido siempre un rasgo definitorio de la sociología de este grupo, continúa siendo un hecho cotidiano. Sin embargo, ella ha cambiado en muchos sentidos; antes era extremadamente diversificada, tanto por los ítems comprometidos en la actividad como por los renglones: instrumentos de trabajo, alimentos, ornamentos, bienes rituales, resinas y colorantes. En contraste, el comercio piaroa contemporáneo tiende cada día a restringirse más a los bienes agrícolas requeridos por las poblaciones criollas. Hoy puede decirse que una buena proporción de frutas y subproductos de la yuca consumidos en Puerto Ayacucho llegan gracias al comercio con los piaroa. (Ministerio del Poder Popular para las relaciones exteriores - Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en El Líbano)

 

 Fuentes

- Blog- Antropologia y Ecologia UPEL.
- Juan Antonio García Pineda. Venezuela Comunidad. La agricultura del pueblo piaroa (Amazonas, Venezuela). 
Emanuele Amodio Gilberto Pérez Claudia Poblete. Las pautas de crianza del pueblo piaroa de Venezuela. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Carácas 2006. 
- Fundación Etnollano. Diversidad Cultura y Bienestar Comunitario. 
20 años de Experiencia del Pueblo Piaroa en la construcción autónoma de la educación Propia. 

Mansutti Rodríguez, Alexander. Los Piaroa y su Territorio.  Centro Venezolano de Investigaciones en Antropología y Población (CEVIAP). 1990.
- Blog - Los Piaroas. Los mitos wötjüja, acercándonos a “otro” universo. Shakira Di Marzo. 2016. Los mitos wötjüja, acercándonos a “otro” universo. 
- Ministerio de Cultura. República de Colombia. atlas de Lenguas Nativas. Piaroa.
- Gobierno Bolivariano de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para las relaciones exteriores.Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en El Líbano. Los Piaroa
- Blog - Textos y Fotos. Piaroa.