Tariano
OTROS NOMBRES
Tariana, Taliaseri
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Su territorio está comprendido en el resguardo Parte Oriental del Vaupés cuya extensión alcanza las 3.354.097 hectáreas.
POBLACIÓN
Brasil es el país con mayor número de población tariana, con cerca de 1.900 indígenas, pero solo alrededor de 100 hablan su lengua ancestral (Aikhenvald, 2003). Según datos del Departamento Nacional de Planeación, en Colombia hay 197 indígenas que conforman el pueblo tariano. Pero también existen registros de una población aproximada de 445 personas (Arango y Sánchez, 2004). En Colombia, según el Ministerio del Interior, los indígenas Tarianos cuentan con una población estimada de 197 habitantes y en su mayoría urbanizada con 144 indígenas. En sus propios territorios de origen viven 53 indígenas de este pueblo indígena, la distribución por género corresponde a 101 hombres y 96 mujeres.
LENGUA
El tariano es una lengua perteneciente a la familia lingüística arawak, y comparte esta filiación con las lenguas achagua, kurripaco, baniva, piapoco, wayuu, yucuna y cabiyarí,
La lengua tariana (yavi, tariano), autónimo taliáseri, se habla en el noroeste del estado brasileño de Amazonas, en la región del río Vaupés, alto río Negro, Terra Indígena alto río Negro y Terra Indígena medio río Negro. Se trata de la única lengua arahuacana hablada en un contexto multilingüe de la zona del Vaupés. Está grandemente influida por las lenguas tucanoanas de la región. Con unos 100 hablantes de un grupo étnico de 1.900 personas está seriamente amenazada. Se habla en el departamento colombiano de Vaupés, en el curso inferior del río Papuri, en el departamento de Amazonas, Leticia. No se conoce el número de hablantes del grupo étnico consistente de 330 personas, por lo que es posible que la lengua esté extinguida
CULTURA E HISTORIA
Historia
Los tariano hacen parte de los grupos del Vaupés de habla Arawak ubicados en los extremos regionales entre los que se encuentran también los kawiyarí y los kurripako. Aunque no se han hecho estudios recientes sobre su situación actual, en sus manifestaciones socioeconómicas y culturales, los tariano se asemejan a losgrupos de habla Tucano Oriental, por lo que se les considera parte del llamado complejo cultural del Vaupés
Cultura
Los tariano hacen parte de los grupos del Vaupés de habla Arawak ubicados en los extremos regionales entre los que se encuentran también los kawiyarí y los kurripako. Aunque no se han hecho estudios recientes sobre su situación actual, en sus manifestaciones socioeconómicas y culturales, los tariano se asemejan a losgrupos de habla Tucano Oriental, por lo que se les considera parte del llamado complejo cultural del Vaupés.
El núcleo social básico tiende a ser la aldea, eje de la actual organización de la mayoría de grupos del Vaupés. Del grupo local ordenado básicamente por consanguinidad se pasa a unidades relacionadas por filiación y alianza matrimonial; de grupos locales de familias extensas, a casas de familias individuales apiñadas en el espacio aldeano. Las relaciones de parentesco y alianza que sostenían la reproducción de la identidad social, se ven afectadas por la imposición de nuevas prácticas matrimoniales, del ciclo de vida, de la transmisión de la herencia territorial, del desarrollo del grupo doméstico, de nuevas asociaciones sociales para cumplir fines urbanos. La generalización de lenguas francas induce la desaparición de otras como es el caso del Tariano. La vinculación de nuevas estructuras sociales piramidales impuestas por 12 organización de la acción comunal, la asociación religiosa y organismos administrativos en general, no solo implica la dependencia de nuevas autoridades, sino la supresión de funciones tradicionales del rango como las tareas del médico tradicional, prácticas religiosas y rituales o la capitanía
ECONOMÍA
La sujeción del indígena en la explotación irracional del medio (caza de pieles, coca, etc.) condujo a la sobreexplotación de la unidad productiva (la falta de mano de obra masculina indujo a la insistente explotación de una misma huerta; las mujeres y ancianos reemplazaron sus labores de pesca, de caza...) y a la limitación del sistema tradicional de producción por la disminución de tierras para el cultivo, la recolección, la caza y la pesca, hasta entonces ocupadas por la extracción de productos nativos. El indígena debió someterse a nuevos procesos técnicos de producción, y aún hoy se insiste en reemplazar su equilibrado uso del bosque por sistemas a la manera tradicional campesina o para la producción de
hortalizas, ganado, etc., no adaptados al trópico húmedo. Al delicado sistema de reciclaje del bosque por la rotación de los cultivos, se impone la sedentariedad en aldeas que obligan a la sobreexplotación de zonas cercanas con cultivos insistentes; las fronteras de caza, pesca y recolección se hacen cada vez más insuficientes por la carga demográfica; a la larga, el indígena se ve obligado a migrar hacia nuevas áreas en búsqueda de mejores tierras, como ocurre en las riberas del río Papurí. La unidad básica de distribución y consumo tiende a
transformarse en familias nucleares ahora individualizadas en casas particulares. Basado aún en la economía de autosubsistencia, el indígena depende del mercado para la obtención de instrumentos de producción. Su economía se basa en la horticultura de roza y quema, acompañada de la caza, la pesca y la recolección como actividades complementarias.
Fuentes
- Ministerio del Interior. República de Colombia. Caracterización de los Pueblos Indígenas. Tariano-
- Ministerio de Cultura. República de Colombia. Atlas de Lenguas Nativas. Diversidad y Contacto. Tariano.
- Atlas Sociolingüistico de los pueblos indígenas de América Latina. Tariano.