Tsiripu

OTROS NOMBRES

Tsiripo - Mariposo

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Según el Estudio Nacional de la Situación Alimentaria y Nutricional de los Pueblos Indígenas de Colombia ENSANI 2012-2014 en convenio con la Universidad del externado :

El pueblo Tsiripu está ubicado en los Departamentos de Casanare y Vichada. En el Resguardo Caño Mochuelo (Casanare) habita en la comunidad de Guafiyal, El presente estudio se concentra en la comunidad Tsiripu asentada en el Resguardo de Caño Mochuelo, donde convive con ocho pueblos más10. Los pueblos que hoy se encuentran asentados en las zonas que integran lo que en principio se denominó Reserva indígena y luego Resguardo Caño Mochuelo, recorrían diferentes zonas y afluentes de la cuenca del Río Orinoco. (Primera parte: La territorialidad del pueblo Tsiripu en el Resguardo Caño Mochuelo. p, 23. ESANI)

POBLACIÓN

Según los estudios del Plan de Salvaguarda de los Pueblos Indígenas del Resguardo Caño Mochuelo (2013) El pueblo Tsiripu tiene una población de 67 personas (Escuela comunitaria de Gestión Territorial, Corporación Tabaco y Grupo Intercultural Almáciga, 2011). Y en la investigación dela Universidad Exterando, ESANI expone que

El censo adelantado por el Ministerio del Interior en 2013 encontró en Guafiyal 71 personas agrupadas en 21 núcleos familiares. Entre las personas contabilizadas se encontró que hay 8 personas que no son del pueblo Tsiripu: una familia mestiza compuesta por cinco personas (2 mujeres – 3 hombres); un hombre Waüpijiwi y dos mujeres Waüpijiwi, cada uno en un núcleo familiar distinto. (ESANI, p, 102)

LENGUA

Español

CULTURA E HISTORIA

Historia

A partir de 1624, la corona española encomendó a la iglesia, específicamente a la orden de los Jesuitas, la promoción de una organización económica y política que permitiera explotar las tierras en el piedemonte y en la sabana para concentrar las poblaciones indígenas en poblados y haciendas. Para el siglo XVII, los Jesuitas ya se habían establecido como los principales agentes de la colonización indígena, tanto a nivel económico, como político, hecho que les permitió consolidar sus haciendas. Sin embargo, este movimiento no se realizó en toda la región y, para 1767, fueron expulsados, prohibiéndoles sacar sus pertenencias.

Durante los 124 años de presencia Jesuita en la Orinoquía, se fundaron cerca de 81 establecimientos, entre haciendas doctrineras y fuertes de diferente tamaño, en las tierras que conforman las cuencas de los ríos Casanare y Meta, tributarios del Orinoco. A estos establecimientos se encontraban vinculados aproximadamente unos 10 mil indígenas. Cuando los Jesuitas abandonaron estas haciendas, algunas tierras fueron ocupadas por indígenas y otras encomendadas a otras órdenes religiosas. Por los registros y mapas, tanto de las misiones del siglo XVI y XVIII, como de la localización de las haciendas Jesuitas, se puede argumentar que las tierras inundables que constituyen hoy el Resguardo Caño Mochuelo, fueron percibidas como poco dóciles y rentables para ser aprovechadas por el modelo de hacienda, razón por la cual ninguna de ellas se estableció en la confluencia de los ríos Ariporo y Meta, donde terminaría localizándose inicialmente la reserva Caño Mochuelo. Las tierras que integran el actual Resguardo están ubicadas en el centro de numerosos asentamientos sobre los ríos Meta, Orinoco y sus afluentes, donde se establecieron misiones. Desde allí la población se vio desplazada posteriormente hacia las tierras inundables, percibidas como poco rentables por el colonizador. (Primera parte: La territorialidad del pueblo Tsiripu en el Resguardo Caño Mochuelo. p, 23 - 24. ESANI)

 

Cultura
En los estudios del Ministerio del Interior el sistema de representación tradicional de la etnia Tsiripu tenía en la figura del Chamán al principal personaje de la vida ritual y espiritual. Desde esa perspectiva, el yopo era la planta psicotrópica fundamental en la realización de cualquier ceremonia, ritual y actividad social. De la misma manera, se encuentran datos sobre su cultura en el diagnostico del resguardo caño mochuelo en 2013 a partir de la importancia que tiene la medicia tradicional en este pueblo: 

La comunidad comenta que se practica la medicina tradicional a partir de plantas. No hay una figura visible de medico tradicional pero varias personas tiene conocimiento de esta. Es la primera instancia ante cualquier molestia e inconveniente en salud. Es importante continuar con este conocimiento, por esto lo reproducen y transmiten a los más jóvenes.( Ministerio del Inrterior - Diagnostico caño Mochuelo, p, 226)

 

ECONOMÍA

Como se vio anteriormente, a partir de Diagnóstico del Resguardo Caño Mochuelo, se encuentran diversos datos sobre el pueblo Tsiripu, y entro estos también está aquello que corresponde a sus principales actividades productivas:

Se presenta una apreciable disminución de especies de recolección, caza y pesca en el resguardo. Esto los ha empujado a incursionar en terrenos del Vichada en donde han solicitado permisos para adelantar estas actividades pero ante esto los colonos se han negado e incluso han reaccionado de manera violenta en contra de la gente de la comunidad. Caza, Pesca y Recolección La disminución de los animales de cacería no solo ha disminuido por las actividades extractivas de la población Tsiripu, también han llegado indígenas de otras comunidades a cazar sin permiso en el área de jurisdicción de Guafiyal; esto ha llevado a que tengan que desplazarse hacia otros lugares fuera del resguardo en las tareas de consecución de alimento. La competencia por recursos entre comunidades ha provocado disminución de especies de recolección de frutos y de tubérculos de sabana. 228 En pesca manifiestan que los colonos ingresan a los caños para sacar pescado de manera desmedida y sin que se les haya dado permiso, contribuyendo así a la disminución de peces. “Si los peces se acaban, se seca el río” dice Omero abuelo de la comunidad. Siembras y Ganadería La comunidad ha tenido acercamientos a la agricultura y en la actualidad tienen cultivos de yuca dulce y amarga, plátano, piña entre otros. Al no ser de tradición agrícola tienen problemas en el manejo de ciertos cultivos mas hacen su mayor esfuerzo por sacar adelante las cosechas. A su vez han aprendido a preparar ciertas recetas indígenas con plantas cultivadas como la yuca, con la cual elaboran casabe y desean apropiarse plenamente de esta práctica a través de la implementación del budare. Es una práctica que desconocen y requieren de capacitación y acompañamiento permanente para su desarrollo. Es necesario hacer un concienzudo análisis de capacidad de carga del medio natural y de pertinencia cultural para adelantar este tipo de programas en la comunidad. (Ministerio del Interior. Diagnostico caño Mochuelo, p, 228)

 

Fuentes

Estudio Nacional de la Situación Alimentaria y Nutricional de los Pueblos Indígenas de Colombia ENSANI - Pueblo Tsiripu Caño Mochuelo. Universidad Externado. 2014
- Junta de Cabildo. Casanare. Plan de Salvaguarda de los Pueblos Indígenas del Resguardo Caño Mochuelo. 
- Ministerio del Interior. República de Colombia. Caracterización pueblos indígenas. Pueblo Tsiripu.