Tukano

OTROS NOMBRES

Tukano - Ye’pámahsa

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Los tucano se localizan en el río Vaupés, en los límites con los departamentos de Guainía y Vichada y en los ríos Papurí y Paca, en la frontera con la vecina República del Brasil. También se encuentran en las cabeceras de los ríos Unilla, Utía y en Pacoa, departamento del Vaupés. Su territorio está comprendido en el Resguardo Parte Oriental del Vaupés. Existen comunidades tucano en el departamento del Guaviare en los resguardos de Lagos del Dorado, Barranquillita y La Yuquera. Los principales asentamientos son Monfort, Acaricuara y Piracuara. Hay una importante población Tucano nucleada en Mitú, capital del Departamento del Vaupés, así como en el barrio 20 de Julio de la ciudad de San José del Guaviare

POBLACIÓN

Su población se estima en 2016 personas. Su lengua se usó como lengua franca en la región del Vaupés. Se denominan así mismos “Dahséamahsá“, la gente tucán. También se les menciona en algunos textos como Yepa masa, en relación con uno de sus héroes míticos. 

LENGUA

La lengua pertenece a la familia tukano oriental, y presenta el fenómeno de exogamia lingüística, que implica que los hombres de los clanes se pueden casar con mujeres pertenecientes a otras familias lingüísticas, lo que genera una gran variación lingüística por el uso de varios idiomas en los mismos espacios, hecho que ha desencadenado el multilingüismo de las comunidades de la familia tukano oriental.

Como resultado, se da el hecho de que esta lengua es la de mayor uso en gran parte de la Amazonia. De un total de 2.105 indígenas, solo 1.460 hablan bien la lengua, lo que debe propiciar una intervención de fortalecimiento dirigida hacia el 27% de la población restante, especialmente, en la de 0 a 15 años, en la que la mitad no habla normalmente la lengua, y, además, se nota un incremento relevante del uso del español en espacios públicos y privados. El departamento del Vaupés tiene mayor número de hablantes en relación con el de Guaviare, donde el 25,5% no habla la lengua. Es importante decir que en las áreas rurales se habla más la lengua nativa en comparación con las áreas urbanas. Sin embargo, como se mencionó, las generaciones más jóvenes usan con mayor frecuencia el español en oposición con su lengua nativa.
(Ministerio de Cultura. República de Colombia) 

Así mismo, según la página de Povos Indígenas No Brasil,  los estudios lingüisticos de la comunidad Tukano tiene diferentes aspectos que la enrriquecen: 

La familia lingüística Tukano Oriental abarca por lo menos diez y seis (16) lenguas, entre las cuales está el Tukano propiamente dicho. Esta lengua posee el mayor numero de hablantes, y es usada no solamente por los Tukano, sino también por los demás grupos del Río Vaupés en su parte brasilera, así como en sus afluentes Tiquié y Papuri. De ese modo, el Tukano pasó a ser empleado como lengua franca, permitiendo la comunicación entre los pueblos con lenguas paternas bien diferenciadas y, en muchos casos, no comprensibles entre sí.

En algunos contextos, el Tukano pasó a ser mas usado que las propias lenguas locales. La lengua Tukano también es dominada por los Makú, ya que estos necesitan de ella en sus relaciones con los indios Tukano. Ya las lenguas clasificadas como Tukano Occidentales son habladas por pueblos que habitan la región fronteriza entre Colombia y Ecuador, como los Siona y los Secoya. (PIB. Lenguas)

CULTURA E HISTORIA

Historia

Su historia, al igual que la de otros grupos de la región, ha estado marcada por la bonanza del caucho en las primeras décadas del siglo XX, por la llegada de misioneros monfortianos al río Papurí y por los distintos auges extractivos que ha experimentado la región amazónica5 . Los tucano poseen como territorio tradicional la zona delimitada por los ríos Vaupés y Apaporis; sin embargo, hoy se encuentran en varios departamentos y cabeceras municipales desde el Vaupés hasta el Guaviare. Este último departamento se convirtió, hace masde cuatro décadas, en el lugar de encuentro de dos sectores poblacionales que migraron como resultado de la coyuntura socioeconómica de sus propios territorios:

El primero de ellos estuvo conformado por tucanos, kubeos, wananos, desanos, sirianos y piratapuyos que se desplazaron del río Vaupés en la década de los cincuenta y en segundo lugar, el contingente de colonos que se movilizó desde el interior del país hacia el Guaviare, en la misma época. Su encuentro y los procesos sociales que ha enfrentado la región como resultado de las economías extractivas -actualmente coca-, han hecho de esta área una de las fronteras más dinámicas y complejas de colonización.6 La región del Vaupés, hábitat de la mayor parte de los pueblos reconocidos bajo la familia lingüística Tukano, ha estado inmersa en los procesos históricos de contacto con la sociedad occidental que han signado el desarrollo de la Amazonía colombiana desde el siglo XVI.

En una primera fase, desde el siglo XVI hasta la segunda mitad del siglo XX, la actividad de la región se centró fundamentalmente en la apropiación y extracción de recursos naturales, proceso en el cual los pueblos indígenas fueron involucrados como mano de obra y durante el cual la apropiación del territorio no fue el interés estratégico de los colonizadores. Inicialmente y durante todo el período colonial el control geopolítico del área entre portugueses y españoles significó la disputa por el sometimiento y esclavitud de las tribus que iban siendo reconocidas por los expedicionarios europeos, con destino a las explotaciones agrícolas o extractivas. El interés fundamental era el comercio entre Venezuela y Brasil7 . A la esclavitud de indígenas se aunaba la persecución para las empresas extractivas de zarzaparrilla, clavo, cacao y copaiba. La región del Vaupés, para esta época dependiente de los portugueses, tenía a Manaos o Barra como su capitanía. Durante este período se establecieron la ganadería y otras formas de producción, intensificándose el cultivo de algodón, café, tabaco y la manufactura de velas, redes, y otros, todo con la mano de obra de los indígenas esclavizados. En 1798 los blancos se quedaron sin esta fuerza de trabajo debido a la emisión de la Carta Regia. Tras la revolución de Portugal (principio del siglo XIX), el gobernador fue sustituido por la Junta Provisoria Gobernativa y luego de la independencia del Brasil (en 1822), la provincia de Río Negro intentó independizarse sin obtener resultados. Prácticamente en los años en que ocurrieron estos hechos, la fuerza misionera en Río Negro fue desapareciendo.

En 1835 nace la rebelión conocida como Cabanada, una alianza entre indígenas y portugueses contra esclavos sublevados que hostigaban constantemente las aldeas, hasta que cinco años después fue detenida. Se puede decir de manera muy general que a principios del siglo XIX fue creciente el intercambio comercial y la incursión de portugueses en busca de esclavos nativos, pero el empuje misionero con la concentración indígena en aldeas, hizo que los portugueses se desplazaran hacia otras zonas. En 1852 se fueron restableciendo las misiones de capuchinos y franciscanos, fortalecidas por el reconocimiento como ciudad a Manaos en 1848 y dos años más tarde fue creada la provincia del Amazonas. Desde entonces se desencadenó una lucha contra las misiones y traficantes de cautivos, apareciendo los llamados movimientos mesiánicos comandados por líderes indígenas.

Estos movimientos fueron apoyados por comerciantes, pues las misiones habían ampliado su dominio sociocultural, abarcando la vida comercial de la zona. A comienzos del siglo XX la frontera señalaba el Yuruparí, sobre el Vaupés, como dominio brasileño; la actividad de peruanos, brasileños y colombianos, invade sus afluentes más importantes, extendiéndose hasta los ríos Apaporis y Caquetá. Por esta misma razón es que en esta época Manaos se convierte en centro de explotación cauchera. Las misiones tuvieron un papel doble en estos procesos ya que al parecer apoyaron a los caucheros en los enfrentamientos indígenas (Carijonas, Cubeos y Tucanos) que se generaron por la inhumana explotación. El comercio del caucho sufrió varias bajas, entre ellas cuando en 1912 los ingleses crean una industria independiente en sus colonias asiáticas, con semillas hurtadas de estas zonas y años más tarde la población de indígenas caucheros sufre una epidemia de influenza, afectando al 50% de ella. (Ministerio del Interior. República de Colombia. 

Cultura
Es relamente enrriquecedor estudiar las investigaciones brasileñas en torno a la cultura del pueblo Tukano, pues recogen desde el conocimiento de los recursos, hasta el valor de los término símbolicos del lenguaje, veámos a cotinuación parte de este estudio:

Como principio básico, la cosmología Tukano combina perspectiva móvil, réplica de la organización social en diferentes escalas de la existencia -cuerpo, comunidad, casa y cosmos-, y organización análoga entre niveles diferentes de la experiencia. 

El universo es hecho de tres capas básicas: cielo, tierra y “mundo inferior”. Cada capa es un mundo en sí, con sus seres específicos, los cuales pueden ser entendidos en términos abstractos y concretos. En contextos diferentes, el “cielo” puede ser el mundo del sol, o el de la luna y las estrellas, o el mundo de los pájaros que vuelan alto, o el de las cumbres achatadas de los ‘tepúes’ (mesetas con paredes casi verticales y cimas muy planas) de los cuales descienden las aguas, o el mundo de las cumbres de los árboles de la selva, o hasta una cabeza adornada con una corona de plumas rojas y amarillas de arara, que son los colores del sol.

Del mismo modo, el “mundo inferior” puede ser el Río de los muertos debajo de la tierra, el barro amarillo que esta bajo de la capa del suelo donde se entierran a los muertos, o el mundo acuático de los ríos subterráneos.

De cualquier manera, lo que define el “cielo” o el “mundo inferior” depende no solamente de la escala y del contexto, sino también de la perspectiva: por la noche el sol, el cielo y el día quedan debajo de la tierra y el oscuro mundo inferior queda encima. Hay una historia sobre un hombre que encuentra el cadáver de una mujer-estrella que cayó en la tierra cuando fue enterrada por su familia en el cielo: para sus parientes ella esta muerta en el mundo inferior; para el hombre ella esta viva en la tierra. El hombre se casa con la mujer-estrella y se va con ella a visitar su familia en el cielo. Para el hombre, las estrellas son los espíritus de los muertos que viven en la noche; para las estrellas, él es un espíritu, y la noche para ellas corresponde al día para él.

Los diferentes grupos tukano también hacen parte de ese esquema. Así por ejemplo, los Bará son Pueblo de Pescado (o del Agua), los Barasana son Pueblo de la Tierra y los Tatuyo están en la categoría de Pueblo del Cielo. Cada uno de esos grupos tiene un ancestro-Anaconda, pero anacondas en el agua son otra versión de jaguares en la tierra o de águilas arpías en el cielo -en un mundo transformacional y perspectivista1, los mayores predadores del cielo, de la tierra y del agua son equivalentes y complementarios.

Así como personas que están en la misma ‘capa’ son del mismo tipo y no pueden casarse entre si, los matrimonios entre diferentes grupos exogámicos poseen dimensiones cósmicas. Los Barasana por ejemplo tienden a casarse con los Bará, y estos a su vez acostumbran casarse con los Tatuyo. Es posible vislumbrar ese sistema en un mito Barasana en el que el eje temático es su origen.  Yeba o “Tierra”, el ancestro Barasana en forma de jaguar, se casa con Yawira, una mujer-pez guaracú, hija de la Anaconda pez, que es el ancestro de los Bará. Yawira abandona su marido Yeba y huye con Yuka, el Buitre-rey que es una manifestación del ancestro Tatuyo, y a su vez la Anaconda del Cielo y Jaguar (jaguar águila). Otros grupos tukano tienen diferentes versiones de ese mito, en las cuales los nombres de los personajes pueden variar, pero la lógica es la misma.

En términos simbólicos, la maloca es el universo y el universo es una maloca. El techo de paja es el cielo, las vigas de soporte son las montañas, las paredes son las cadenas de cerros que parecen cercar el paisaje visible en la orilla del mundo, y bajo el suelo corre el Río de los Muertos. La maloca tiene dos puertas: una ubicada hacia el Este que es la de los hombres, o la “puerta del agua”; y la otra la de las mujeres que se ubica al Oeste, y que tiene una larga cumbrera que corre a lo largo del techo de la casa entre las dos puertas, que es “el camino del sol”. En esa región ecuatorial, los ríos subterráneos corren de Oeste a Este, o de la puerta de las mujeres hacia la puerta de los hombres. Completando un circuito cerrado del agua, el Río de los muertos corre de Este a Oeste.

La maloca es tanto el universo como también un cuerpo, y al mismo tiempo el “cuerpo canoa” del ancestro-Anaconda y los cuerpos de sus hijos en él contenidos. Esos hijos son los habitantes de la casa, réplicas del ancestro original, receptáculos de futuras generaciones y, ellos mismos, futuros ancestros. Pero, si la maloca es un cuerpo humano, su aspecto también es cuestión de perspectiva. Desde el punto de vista masculino, el frente pintado de la maloca es un rostro de hombre, la “puerta de los hombres” es su boca, la viga principal y las laterales son su columna y sus costillas, el centro de la casa es su corazón, y la puerta de las mujeres su ano. Desde el punto de vista de las mujeres, la columna, las costillas y el corazón son los mismos, pero el resto del cuerpo es invertido: la puerta de las mujeres es su boca, la puerta de los hombres su vagina y el interior de la casa su vientre.

De tales principios de replicación y transformación se dan una serie de derivaciones. Si los ríos fluyen a través de la casa-universo y el cuerpo es una especie de casa, resulta que las tripas y los genitales humanos son “ríos”, e incluso que las lombrices (vermes parasitos) son “anacondas”. Hay una historia divertida que describe el universo desde el punto de vista de una lombriz: cuando el ser humano que la hospeda bebe chicha (bebida fermentada de yuca), la lluvia se pone espesa y pegajosa. Cuando el hombre ingiere fariña, lloviznan piedras, y cuando come casabe llueven grandes rocas. Esa narrativa ilustra un punto importante: a veces los mitos explicitan la cosmología, pero con mayor frecuencia la cosmología simplemente esta subentendida o implícita y, por cuenta propia, las personas deben ponerlas en práctica. Especialistas religiosos son aquellos que poseen mayor habilidad para leer lo que está detrás de las narrativas sagradas.  (PIB, Aspectos Cosmológicos)

ECONOMÍA

Practican la horticultura de roza y quema, la pesca y la recolección. En sus chagras cultivan distintos frutales. En la actualidad, indígenas y colonos acceden a los centros urbanos como lugares de aprovisionamiento, de mercado y de recreación. La base tradicional de la economía de estos pueblos es la explotación del bosque por medio de una horticultura itinerante, a partir del sistema de roza (tala y quema) del bosque. Esta horticultura se complementa con la pesca, la caza y la recolección, la elaboración de cestería con destino al mercado, la alfarería y la talla de madera. En los últimos tiempos algunas comunidades se han vinculado al cultivo de hoja de coca, ya sea directamente o empleándose como mano de obra en el proceso de raspado o recolección de la hoja.

La producción se realiza por división del trabajo entre edad y sexo. Los instrumentos de trabajo son de carácter individual; depende de su obtención o de quien los ha elaborado que - podría ser cualquiera - ya que esos medios están al alcance de todos. También existe restricción en cuanto a los sitios de caza y pesca, con reserva de tierras para el cultivo en manchas alejadas las unas de las otras por extensiones de sabanas herbáceas y lomas no aptas para el cultivo. La tierra es la adquisición más importante y se halla territorializada de acuerdo con el predominio del grupo en un área determinada. La baja productividad de los suelos y en general del potencial de las zonas para caza, pesca y recolección, impulsa migraciones cerca de los ejes fluviales sobre las marcas que legaron los antepasados como testigo del dominio territorial de sus descendientes

 

Fuentes

- Ministerio del Interior. República de Colombia. Caracterización pueblos indígenas. TUKANO
- Ministerio de Cultura. República de Colombia. Atlas de lenguas nativas. TUKANO 
PIB. Povos Indigenas No Brasil, Instituto Socioambiental del Brasil, Tukano.

Pueblo Indígena Tukano