Wounaan
OTROS NOMBRES
Waunana, Wounaan, Noanamá, Waumeu
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El pueblo indígena Wounaan, desde hace más de cinco siglos, vive a orillas del río San Juan en los límites de los departamentos de Chocó y Valle del Cauca. Los Wounaan habitan dispersos en las riberas, en diez asentamientos entre los que se encuentran: Burujón, Papagayo, Cabeceras, Malaguita, Puerto Pizario. Este pueblo recorre su territorio y conecta sus asentamientos en canoa y a pie. (Minsiterio de Cultura. República de Colombia)
POBLACIÓN
El Censo DANE 2005 reportó 9.066 personas que se reconocen como pertenecientes al pueblo Waunaan, de las cuales el 50,3% son hombres (4.563 personas) y el 49,7% mujeres (4.503 personas). El pueblo Waunaan se concentra en el departamento de Chocó, donde habita el 84,1% de la población. Le sigue Valle del Cauca con el 15,3% (1.390 personas) y Bogotá con el 0,3% (27 personas). Estos dos departamentos y la capital concentran el 99,8% poblacional de este pueblo. Los Waunan representan el 0,7% de la población indígena de Colombia.
LENGUA
La lengua nativa se denomina Woun Meu, es perteneciente a la familia lingüística Chocó y representa un factor de identidad étnica y cultural. (Ministerio de Cultura. República de Colombia.)
De acuerdo al autodiagnóstico sociolingüístico de la lengua maach meu, del programa de protección a la diversidad etnolingüística Pueblo Wounaan, realizado específicamente para la región del Bajo San Juan, de los 8.199 Wounaan mayores de 2 años, 7.518 hablan bien macch meu, (91.6%) y 236 hablan poco (2,8%). Es decir que en total 7754 hablan maach meu, lo que corresponde al 94.5% de la población. (Ver gráfica 1). De las 8199 personas, 2585 son bilingües equilibrados, es decir, hablan bien maach meu y el castellano. (Ministerio del Intereior. Plan de Salvaguarda del Pueblo Wounaan)
CULTURA E HISTORIA
Historia
Maach Aai, es considerado como el padre mayor, el Dios y creador del mundo y de los Wounaan. En un principio él se originó en una laguna y era un espíritu que se movía como el mar. A medida que fue creciendo tomaba forma, se movía como un niño y comenzó a crear la tierra, el mar, las montañas, la luna y el sol. Después de esto, escogió una playa llamada Baaur Do Mos (playa de río de sábalo), hoy conocida como Baudó y ahí creó a su hijo Ewadam. Por solicitud de su hijo, porque se sentía muy solo, Maach Aai creó gente por medio de muñecos hechos con barro que fueron puestos en la playa. Se crearon entonces los Wounaan quienes llaman padre a Ewadam, ya que fueron creados por petición de él... (Plan de Salvaguarda étnico del pueblo Wounaan).
En el siglo XV los conquistadores europeos llegaron al Urabá chocoano, conocido con el nombre de Darién. Este territorio era habitado por indígenas, cazadores y pescadores sedentarios, pertenecientes a los pueblos Kunas, Chocoes, Noanamaes (Kunas, Emberas y Wounaans). Éstos, habitaba las riberas de los ríos Atrato y San Juan y fueron denominados por los europeos como “los indígenas Chocó” y al territorio como la "provincia de los chocoes" (Pardo, 2004). Uno de los grandes objetivos de los españoles era la colonización minera y por lo tanto, en el siglo XVII los españoles establecieron centros mineros en la parte alta del río San Juan. En la Colonia, “los Chocó”, los indígenas se dispersaron por toda la región del Pacífico colombiano y panameño, por lo que en la actualidad están dispersos en numerosos y pequeños núcleos. Después de la Independencia, los indígenas vivieron con cierto grado de autonomía hasta la llegada, a finales del siglo XIX, de la colonización antioqueña (Pardo, 2004).
A principios del siglo XX, los misioneros establecieron internados a través de todo el territorio indígena y en ellos implantaron regímenes de represión sobre elementos culturales como el vestido, la lengua, el chamanismo, las festividades, lo cual ocasionó un decaimiento de su cultura tradicional. En la actualidad, los internados se han cancelado en su mayoría. Sin embargo,la vinculación de los indígenas al mercado de consumo masivo ha generado fuertes fenómenos de asimilación y camuflaje cultural con la población no indígena, con la que efectuaban los intercambios comerciales (Pardo, 2004).
(Ministerio de Cultura. República de Colombia)
Cultura
En la cosmogonía Waunaan Ewandama es el héroe cultural que creó el mundo y a la gente del Río Baudó (Consejo Superior de la Judicatura). Los ancianos waunaan heredan a las siguientes generaciones las costumbres, creencias y normas de su sociedad, a través de relatos, consejos y conversaciones, propios de la tradición oral, además de que les instruyen en todos los oficios y papeles con los que deben desenvolverse en su comunidad. Las abuelas y las madres adiestran a sus nietas además de enseñarles las labores domésticas, les enseñan a conocer y manejar el territorio, para la explotación agrícola, pero también a concebir el territorio como espacio ritual y simbólico, a través del respeto de los lugares habitados por diferentes espíritus, así como de los sitos históricos y sagrados de la cultura Wounaan y Siepien (Asociación de Autoridades Wounaan del Pacífico, 2005: 51).
(...)
Parte vital de su cultura es el arte de tejer, sus técnicas de tejido de redes son transmitidas de generación en generación, de padres a hijos. El tejido es de tal densidad que los cestos se convierten en recipientes en los que pueden transportar líquidos. La otra habilidad ancestral es la construcción de canoas, con las que logran movilizarse por ríos, caños y mar, y son consideradas las más elaboradas y perfectas entre todas las embarcaciones indígenas (Chávez, 2004). (Ministerio de Cultura. República De Colombia. 200 años. )
ECONOMÍA
En la división sexual del trabajo los hombres se dedican a la tumba del monte, la construcción de las viviendas, la preparación de colinos de plátano para la siembra, cacería, la pesca con lente y chuzo o con anzuelo, la talla de madera y las transacciones comerciales. Las mujeres se dedican a la limpieza y la preparación de piezas de cacería y pesca y alimentos en general, el transporte de las cosechas de plátano desde las parcelas hasta la vivienda, la pesca con la mano, el guanuco o con pequeñas redes, la elaboración de canastos, de la cerámica y el vestido femenino, así como de la crianza y de la formación de sus hijos (Consejo Superior de la Judicatura). Cuando las niñas tienen su primera menstruación se considera que están preparadas para sus obligaciones de esposa y madre. Para entonces, ambos son expertos en el manejo de las canoas y en la natación (Chávez, 2004). (Ministerio de Cultura. República De Colombia. 200 años.)
Fuentes
- Ministerio de Cultura. República de Colombia. 200 años. Cultura es Independencia. Wounaan, tejedores de redes. 2010.
- Ministerio de Cultura. República de Colombia. CARACTERIZACIONES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA Dirección de Poblaciones. Pueblo Wounaan.
- Ministerio de Cultura. República de Colombia. Atlas de Lenguas Nativas. Lengua Woun Meu.Woun Meu.
- Ministerio del Interior. República de Colombia. Plan de salvaguarda etnico del pueblo Wounaan de Colombia. Chocó.
- Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Jeinstom Jensen Gómez . Aspectos Territoriales del Hábitat Wounaan. Manizales, Colombia. 2014.
- Periódico El Espectador. osé David Escobar Moreno. Nueva diáspora del pueblo wounaan. Marzo 2017.