Wipijiwi - Waüpijiwi
OTROS NOMBRES
Wipiiiwi - Waüpiiiwi "La gente que camina" - Huupiwi,Wipiwi, Waupijiwi.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El pueblo Waüpijiwi está ubicado en el Departamento de Casanare, Resguardo Caño Mochuelo, habita en la comunidad de El Merey y no se reporta su presencia en ninguna otra parte del país. El presente estudio de la comunidad Waüpijiwi asentada en el Resguardo de Caño Mochuelo, donde convive con ocho pueblos más10, da cuenta de la totalidad del pueblo. Los pueblos que hoy se encuentran asentados en las zonas que integran lo que en principio se denominó Reserva indígena y luego Resguardo Caño Mochuelo, recorrían diferentes zonas y afluentes de la cuenca del Río Orinoco. (Universidad Externado. ESANI. p, 23)
POBLACIÓN
Las cifras de población de los Waüpijiwi son muy dinámicas. Esto responde en buena parte a la movilidad, rasgo propio de este pueblo nómada. La población registrada al interior del Reguardo es de 119 personas, según los datos estimados por la Escuela comunitaria de Gestión Territorial, realizada por la Corporación Tabaco y el Grupo Intercultural Almáciga. Mientras que el censo de la Junta de Cabildo del Resguardo registra una población de 136 personas. El terreno actual de este pueblo es de 9600 hectáreas y limita al norte con el caño Aguas Claritas, al sur con el caño Aguas claras, al oriente con el vértice que se forma entre el Caño Aguas Claras y el Caño Aguas Claritas y al occidente con los fundos de campesinos colonos llaneros. (Universidad Externado. ESANI. p, 63)
LENGUA
La mayoría de los indígenas de esta etnia conservan su lengua y casi todos los amyores de 5 años la hablan. Viene del Sikuani.
El sikuani (o guahibo) es una lengua indígena del grupo central de la familia guahibana que posiblemente formó un continuo dialectal con la lengua Cuiba, hasta que fueron separados por el asentamiento en las riberas de los ríos, de pueblos de lenguas Arawak y Sáliba y más tardíamente por la colonización.
Los principales dialectos sikuani son Waü (occidental) y Parawá (oriental). Newütjü (Tigrero) es una forma transicional entre ambos. El Hamorúa es una forma extrema de Parawá, en tanto que hay varios dialectos transicionales entre sikuani y cuiba: Dome (Playero), del río Arauca, más sikuani; Waüpiwi (Wipiwi, Yomati) de los río Uachadía y alto Tomo; Siripuji (Tsiripu o Siripu) del río Aguaclara; y Mayaraji (Mariposo o Mayalero), del río Arauca.
CULTURA E HISTORIA
Historia
El territorio ancestral del pueblo Waüpijiwi es Caño Gavilán o ,en lengua propia, Weunuekua, ubicado cerca al Río Tomo en el departamento del Vichada. Según el Plan de Salvaguarda, los Waüpijiwi, provienen de un sitio llamado Yumemuje, próximo a La primavera, al norte de la misión de Pascua51. Para los mayores, Don Miguel Jiménez y Don Narciso Ubilla, su origen se dió en este sitio, y se vieron obligados a desplazarse debido a la presión de los colonos y otros grupos indígenas, Piapocos y Sikuani, quienes finalmente ocuparon su territorio. En sus palabras: “Allá había cucurita –fruto- por eso andamos y recogíamos la comida… Aquí no hay cucurita, por eso nos tocó sembrar. Los curas – Monfortianos- nos querían obligar y no quisimos, por eso también vinimos” como lo cuenta Narciso Ubilla (Universidad Externado. ESANI. p, 61)
A partir de 1624, la corona española encomendó a la iglesia, específicamente a la orden de los Jesuitas, la promoción de una organización económica y política que permitiera explotar las tierras en el piedemonte y en la sabana para concentrar las poblaciones indígenas en poblados y haciendas. Para el siglo XVII, los Jesuitas ya se habían establecido como los principales agentes de la colonización indígena, tanto a nivel económico, como político, hecho que les permitió consolidar sus haciendas. Sin embargo, este movimiento no se realizó en toda la región y, para 1767, fueron expulsados, prohibiéndoles sacar sus pertenencias. Durante los 124 años de presencia Jesuita en la Orinoquía, se fundaron cerca de 81 establecimientos, entre haciendas doctrineras y fuertes de diferente tamaño, en las tierras que conforman las cuencas de los ríos Casanare y Meta, tributarios del Orinoco. A estos establecimientos se encontraban vinculados aproximadamente unos 10 mil indígenas. Cuando los Jesuitas abandonaron estas haciendas, algunas tierras fueron ocupadas por indígenas y otras encomendadas a otras órdenes religiosas (...) Luego de la expulsión de los Jesuitas se dio un impulso a la adquisición de tierras por parte de otros actores. Esto permitió el avance de un proceso colonizador desorganizado y destructivo que se extenderá desde el siglo XIX hasta el siglo XX, dejando como consecuencia el aniquilamiento de buena parte de la población indígena. Los sobrevivientes fueron relegados y remplazados por población mestiza, la cual acompañó la conformación de latifundios durante la primera mitad del siglo XX. Fue durante esta primera mitad del siglo XX que la región se volvió a consolidar como una importante fuente en la producción de ganado, actividad que se acompañaba de la agricultura comercial y de subsistencia. Durante este período, también se realizó un avance en la infraestructura vial de la región y en la fundación de diferentes asentamientos. (Universidad Externado. ESANI. p, 23- 24)
Cultura
Según el mism estudio de la Universidad El Externado, el pueblo Waüpijiwi habita el Resguardo de Caño Mochuelo y está considerado en peligro de desaparición física y cultural. En el pasado era el médico tradicional, llamado en el idioma indígena “Penajorrobinu”, quien guiaba a la comunidad en las correrías para conseguir alimentos de caza, pesca y recolección. Si bien aún permanecen las figuras de médico tradicional, partero y sabio, encargados de tramitar el conocimiento sobre lasplantas y los rezos del agua y los alimentos (asociados a una vida espiritual; y manifiestan su encuentro con espíritus y médicos de otros Resguardos y regiones), actualmente el gobierno es ejercido por un capitán, elegido por toda la comunidad. Adicionalmente existen unos líderes, a quienes el capitán pide consejos. Estos últimos suelen ser personas que tienen un mayor conocimiento del mundo de la población no indígena, “blancos” y “colonos”, como los denominan las propias comunidades; un “blanco” casado con un indígena o un “blanco” reconocido por su permanecía como integrante de la comunidad. La figura del capitán, que hoy tienen la mayoría de los pueblos de Caño Mochuelo, surgió en el siglo XVI como resultado de los primeros contactos con órdenes religiosas y autoridades civiles. En la década de los 80, este cargo se generalizó para todos los pueblos, siendo su función principal representar al pueblo y relacionarse con los no indígenas. A las autoridades ancestrales y a la figura del capitán se superponen las formas de organización del Resguardo.(Universidad Externado. ESANI. p, 101- 102)
ECONOMÍA
La información recogida en el ENSANI con respecto al pueblo Waüpijiwi, evidencia la permanencia de una economía comunitaria que mantiene instituciones para la redistribución del excedente, la regulación de la disponibilidad ecosistémica y la apropiación de bienes comunes que constituyen la fuente de la disponibilidad alimentaria. Estas reglas para la apropiación de los bienes usados como alimento en buena medida han sido establecidas por la comprensión de las dinámicas hídricas y climáticas que configuran los calendarios ecológicos. De esta manera, la economía propia de los pueblos está arraigada al territorio y a la vida social de las comunidades. Aunque no es una actividad propia de este pueblo, la agricultura se ha constituido como la principal forma de subsistencia para la mayoría de las familias, un 75% de la población reportó su realización como fuente alimentaria. (Universidad Externado. ESANI. p, 101- 102)
Fuentes
- Casanare. Junta de Cabildo. Plan de Salvaguarda de los Pueblos Indígenas del Resguardo Caño Mochuelo.
- Universidad El Externado. ICBF. Pueblo Waüpijiwi Situación Alimentaria y Nutricional - Pueblo Waüpijiwi Resguardo Caño Mochuelo. Estudio Nacional de la Situación Alimentaria y Nutricional de los Pueblos Indígenas de Colombia ENSANI 2012-2014.
- UNICEF. Boletín Hechos de Callejón. No 45. Los indígenas reclaman sus derechos. Para no olvidar: Colombia es pluriétnico y multicultural 2009.
- Anexo - Situación de los grupos Étnicos en Colombia.