Yeral

OTROS NOMBRES

Ñengatú

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Los hablantes del yeral habitan principalmente en Venezuela, aunque son originarios del Brasil. Viven en pequeños grupos desde la Piedra de Cucuy hasta Puerto Ayacucho, en el estado Amazonas, cerca a la frontera con Colombia y Brasil.

POBLACIÓN

Según el Atlas de los pueblos indígenas; en Venezuela los yeral tienen una población de 1294 habitantes. Sin embargo, es de notar que “yeral” no refiere a una etnia única, sino a aquellos grupos que usan el yeral como lengua. 

LENGUA

El yeral es de la familia lingüística del tupí-guaraní. Según el Miniserio de Cultura, no se sabe aún el número de hablantes de esta lengua en Colombia; en todo caso, se presume que es reducido.

Esta lengua fue usada por los jesuitas a principios del siglo XVII. Era una versión simplificada de la lengua tupinambá mezclada con elementos del portugués (hablado en la costa oriental de Brasil). Cuando los portugueses llegaron en el siglo XVI a las costas del Brasil, encontraron una lengua de uso generalizado: el tupinamba. De esta lengua desciende la lengua “geral brasílica”, la cual se reconoce actualmente con el nombre de ñengatú. Esta variedad fue transmitida por los misioneros colonos y otros indígenas. En las regiones de la Amazonia, donde no había lengua de origen tupí, fue usada como lengua de control. Su principal función fue la de manejar la gran diversidad lingüística que había en la Amazonia brasilera. Por otro lado, el objetivo de los jesuitas era el de cristianizar los pueblos indígenas de la zona, y al no existir, como era de esperarse, muchas palabras en la lengua indígena para hacer referencia a conceptos de la religión católica, fueron introduciendo palabras portuguesas, y una gran cantidad de palabras prestadas de otras lenguas europeas. Así, se constituye la “lengua geral” [yeral] en una lengua franca o lengua común en esta región caracterizada por su alta pluralidad lingüística. En la actualidad ha dejado de ser la lengua general de la Amazonia. […] De esta manera, el ñengatú ha perdido su preminencia tanto Brasil, como en el Vaupés en Colombia.

Si se tiene en cuenta la poca población hablante de esta lengua que habita en Colombia, se puede afirmar que se encuentra en extremo peligro. Quienes la usan son personas pertenecientes a la generación de los abuelos; y sus descendientes hablan español u otra de las lenguas de la zona como el tukano.

 

Fuentes

- Atlas sociolingüistico de pueblos indígenas de América Latina. Yeral.
- Ministerio de Cultura. República de Colombia. Atlas de Lenguas Nativas.Ñengatú.