Nutabe
OTROS NOMBRES
Nutabes
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Los Nutabes son un pueblo indígena que habita en el cañón del río Cauca, corregimiento de orobajo. Los Nutabés y los Tahamíes de Antioquia, de los que los primeros ocupaban el territorio comprendido entre el Cauca y el Porce, y los segundos la región montañosa de entre el Porce y el Magdalena. “Este territorio lo conocemos como el Cañón del río Medellín, que llega hasta Porce desde Caldas y fue habitado por la comunidad Nutabe, a la que se le suman los Yamesíes y los Tahamíes para armar una trinchera y defenderse de los españoles” Victor Manuel Rodríguez. Médico tradicional cabildo Nutabe
POBLACIÓN
La resolución 0071 reconoció 57 familias con unidades familiares en las veredas Orobajo, La Loma, La Aurora, y La Meseta, en el municipio de Sabanalarga; en las veredas Llanón Cañanoa, Guayabal y La Bastilla, en el municipio de Peque; y en las veredas El Tinto, La Florida, La Honda y La Hundida en Ituango en el departamento de Antioquia.
LENGUA
Lengua Macro-Chibcha compartida con la etnia Tahamí.
CULTURA E HISTORIA
Historia
En la segunda década del siglo XIX, en pleno apogeo libertario y de nacimiento de la república de Colombia, la institucionalidad vigente de aquella época, decreta que el pueblo indígena nutabe ya no existe en el Cañón del río Cauca del noroccidente antioqueño. En consecuencia disuelve su gran territorio colectivo, el “Resguardo Indígena de San Pedro de Sabanalarga”, que abarcaba para 1811, 875 kilómetros cuadrados (87.500 hectáreas) en la zona de los municipios que hoy conocemos como Sabanalarga, Peque e Ituango.
Esa disolución del resguardo nutabe aludido, implicó la repartición de tierras, la promoción del mestizaje y la invisibilización de una cultura o nación indígena, hasta ese entonces dueña de un territorio, no obstante sus grandes derrotas y su disminución demográfica producidas por dos siglos de guerra, pestes inducidas y esclavitud colonial.
Los nutabes entonces se repliegan, y sin la capacidad guerrera de tiempos anteriores, y con la desventaja jurídica y social frente a una sociedad excluyente, deciden marginarse en sitios alejados del Cañón del río Cauca, donde a pesar de tantas situaciones adversas, pudieron continuar con sus tradiciones y costumbres. De este proceso son los orígenes de veredas actuales como Membrillal, Remartín, Nohavá, Cañaona, Orobajo, Barbacoas, Brugo y Guacharaquero, entre otras, quienes perviven de los recursos que ofrecen las orillas y filos apostados alrededor del río Cauca. Pequeños caseríos, olvidados por el Estado y hasta por El Tiempo, de los que no se conocía noticia alguna, a no ser, el reporte de algún hecho luctuoso como las masacres o los enfrentamientos entre grupos armados que transitaban por aquella región. Pronto volvía el silencio a aquellos bosques secos del cañón, donde la vida cotidiana no sufría mayores alteraciones.
200 años después, todo empieza a cambiar en este cañón, porque el Estado descubre allí un “diamante” enorme para ser explotado. Esa geografía escarpada que padecía los calores infernales de un espacio poco poblado, y por el que bramaba un río impetuoso, empezó a ser considerada una fortuna. Entonces el Estado regresó a ese árido paisaje con la intención de ocuparlo e invadirlo, y a considerar como suyo lo que siempre estuvo abandonado por su mano, en el propósito de apropiarse de las aguas del río Cauca, donde merced a las gargantas prodigiosas del cañón, tendría la oportunidad de producir energía hidráulica barata para hacerse rico.
Cultura
El Pueblo Indígena NUTABE y Víctor Manuel Rodríguez Sánchez, médico tradicional, el Doctor Hernán Gaviria Quintero, Medico General y Cirujano de la U.de.A y Especialista en Salud Pública, Catedrático de varias universidades y el Abogado Giovanni Alberto Vargas, han desarrollado un conjunto de prácticas y conocimientos sobre el cuerpo humano, la convivencia con los demás seres humanos, con la naturaleza y con los seres espirituales, muy complejo y bien estructurado en sus contenidos y en su lógica interna. Mucha de la fuerza y capacidad de sobrevivencia del pueblo indígena Nutabe se debe a la eficacia de sus sistemas de salud tradicionales, cuyo ‘eje conceptual’ o cosmovisión se basa en el equilibrio, la armonía y la integridad. La medicina tradicional indígena en términos generales, se entiende por medicina tradicional como “el conjunto de todos l os conocimientos teóricos y prácticos, explicables o no, utilizados para diagnóstico, prevención y supresión de trastornos físicos, mentales o sociales, basados exclusivamente en la experiencia y la observación y transmitidos verbalmente o por escrito de una generación a otra. Puede considerarse también como una firme amalgama de la práctica médica activa y la experiencia ancestral”
Victor Manuel Rodríguez habla para el periódico El Colombiano
«“Es nuestra cosmogonía. Cada cuadro, cada figura, cada color y sus combinaciones representan una idea, un dios, un sentimiento. El collar se llama Pectoral y lo llevan los jaibanás (médicos indígenas) y un gobernador”, asegura.
Los colmillos de tigre, doce en total, representan a doce apóstoles (no entendidos como los compañeros de Jesús) y simbolizan el vigor, la lucha de la etnia Nutabe. Manuel no parece tan aborigen como sí se ven otros de pueblos como los Chamí o Emberá. Pero piensa tan indígena como el más ancestral. Pregona el amor por la naturaleza y el respeto a los recursos naturales. Es un hombre de paz al que le duelen, aún, los genocidios que los españoles cometieron contra sus ancestros a la llegada al Aburrá.»
Los Nutabe piden que les devuelvan los cerros Nutibara y El Volador (Columna) - Gustavo Ospina. Marzo 2016.
ECONOMÍA
Dos de sus principales prácticas son la pesca y el barequeo. Los nutabes comerciaban con tribus vecinas, para lo cual utilizaban un estratégico puente construido sobre el río San Andrés, en su desembocadura, puente éste en lengua indígena llamado “Bredunto”. Este nombre se transformó en “Pescadero” tras la conquista española. Este puente fue importante para toda la vida nutabe. En medio del fragor conquistador, los indígenas lo derribaron.
Un tanto después, Andrés de Valdivia, de las huestes conquistadoras, lo reconstruyó dada su importancia. Se asemejaban a los Muiscas por sus costumbres y estado social; ejercían también una agricultura rudimentaria, fabricaban vasijas de barro tejían y teñían telas de algodón y trabajaban el oro modelando figurillas de hombres y animales. Aun cuando estos indios no hayan dejado en la historia la fama que los Muiscas, como pueblo civilizado, parece que sus conocimientos no eran inferiores á los de sus vecinos de ultra-Magdalena
Fuentes:
- Organización Indígena de Antioquia (Marzo 2015) 200 años después lo Nutabes vuelven a ser noticia; CRIC, 11 de marzo de 2015.
- Radio Macondo (Junio 2017) Nutabes reconocidos como comunidad indígena en corazón de proyecto hidroeléctrico.
- Periodico El Colombiano. (Marzo 2017) Los Nutabe piden que les devuelvan los cerros Nutibara y El Volador.
- Contagio Radio. (Nov 2016) Territorio del pueblo indígena nutabe se ve amenazado por hidroituango.