Matapí

OTROS NOMBRES

Matapí, jupichiya, upichia

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Se ubican en la parte sur del departamento de Amazonas, sobre el Alto Río Mirití- Apaporis, donde viven junto a los yukuna. Además,  omparten su territorio con los carijona, kubeo, makuna, matapí, miraña y tanimuca, en el resguardo de Mirití- Paraná. Al igual que los demás pueblos indígenas amazónicos, este grupo vive en un ambiente ecológico constituido por selva húmeda tropical, con valles y colinas, en ecosistemas frágiles, con suelos de estructura arenosa y arcillosa, donde llueve casi todos los días, excepto en los meses de diciembre y febrero.

POBLACIÓN

El Censo Dane 2005, registra un total de 71 indígenas matapí, de los cuales 44 son hombres y 27 son mujeres. Son Bogotá, Amazonas y Vaupés los departamentos donde hay mayor número de habitantes de este pueblo, con 8 habitantes en cada uno de estos departamentos mencionados. Obsta decir que el 37.4% de la población matapí se encuentra urbanizada.

LENGUA

La familia lingüística de esta lengua no está definitivamente determinada. Unos especialistas dicen que corresponde a la familia lingüística Tucano Oriental, otros a la familia lingüística arawak.

CULTURA 

De acuerdo a su mito de origen, después del diluvio que exterminó a los primeros seres con figura animal que poblaban el mundo, nuevos seres, ahora con forma humana brotaron de la tierra, para convertirse en abuelos de los matapí y de los demás grupos étnicos. El Chamán, su principal especialista mágico-religioso, tienecomo función la mediación con los dueños de los seres de la naturaleza. Para los matapí, el uso de las plantas sagradas es esencial en la vida socio-cultural y el ritual más destacado es el “Yuruparí“, como lo es para otros grupos de la región amazónica. Corresponde a la familia lingüística Tucano Oriental, aunque en la actualidad los matapí son hablantes de la lengua yucuna. Para los matapí y yucuna, el año-verano comienza en el equinoccio de septiembre, cuando el Sol pasa por el cenit.

El recorrido del Sol se observa por el centro de la maloca. Hacia el solsticio de junio el Sol pasa por el lado sur del interior de la maloca, y en diciembre, por el lado norte. Como referencia solar del paso de las estaciones, permite un cierto manejo temporal de la oferta ambiental, para adaptar las dinámicas espaciales de los humanos. Hay rituales y actividades económicas propias para cada estación. 

ECONOMÍA

Su economía se basa en la horticultura de tala y quema. La yuca amarga constituye el cultivo principal y su principal producto en la alimentación. Complementan esta actividad con la caza, la pesca y la recolección.

Tuvieron tradicionalmente una economía de subsistencia basada en la horticultura, la pesca, la caza y la recolección de frutas silvestres e insectos. Hoy complementan estas actividades con la venta de maderas, pescado, pieles y con salarios ocasionales, así como participando en los booms arriba mencionados. De acuerdo con la distribución sexual del trabajo, los hombres se ocupan de todas las actividades directamente asociadas con la selva (caza, pesca, recolección, extracción de materia prima, apertura de áreas para cultivos), de los rituales, la administración política, la construcción de malocas, canoas, armas y objetos rituales. Las mujeres se ocupan de las chagras para horticultura, ciertos aspectos de la crianza de los niños y la preparación de la comida, así como de ' la alfarería, el tejido de hamacas de cumare, y la producción de "cuyas" o totumas

 

Fuentes:

- Ministerio del Interior. República de Colombia. Caracterización pueblo Matapí.
- Ministerio de Cultura. República de Colombia. Lenfuas Nativas y Criollas de Colombia. Traducción a las lenguas nativas del acuerdo final para la terminación del conflicto armado.
-
 Matapí, Uldarico y Matapí, Carlos. Historia de los Upichia. Tropenbos, Santa Fe de Bogotá, 1997

- Martin von Hildebrand y Elizabeth Reichel. Indígenas del Mirití-Paraná. En: Introducción a la Colombia Amerindia. Instituto Colombiano de Antropología

 

Artículos Relacionados: